
Al igual que el árbol o el portal de belén, la flor de Pascua tiene su lugar imprescindible en las casas españolas durante las Navidades. Sus preciosas hojas rojas dan ese toque de color y elegancia que eleva cualquier estancia. Ahora, no todo el mundo tiene el don de las plantas. Si eres una de ellas, o bien quieres asegurarte de que tu pascuero dure intacto todo el año, hay una serie de trucos con las que mantendrás tu flor roja y frondosa durante todo el año, ¡y no solo en las fiestas!
Cada planta tiene sus peculiariedades y la flor de Pascua no es una excepción. Un agricultor que trabaja en un vivero, Ángel Illescas Nombela (@angelollescasnombela en TikTok), ha explicado en sus redes sociales “los tres consejos básicos”, que están relacionados con el riego, la ubicación de la planta y el abonado.
3 trucos sencillos para mantener la flor de Pascua
Comenzando por el riego, deja claro que “es fundamental y vital para esta planta”. ¿Cada cuánto hay que regarla? “La cantidad idónea para no fallar es, de un vasito de agua, dividirlo en tres partes. O sea, regaríamos tres plantas con el vasito de agua”. Añade que este hay que echárselo por arriba, de forma repartida, “y si escurre algo en el plato quitárselo, porque esta planta no quiere encharcamiento”.
Esto hay que repetirlo cada 3 o 4 días, con lo que asegura que tendremos una “planta bien regada y bien mantenida”. Sobre el riego, también lanza un aviso: “es tan malo hacerla pasar sed como encharcarla”. El segundo punto clave es la ubicación, sobre lo que expresa que, “teniendo luz, en cualquier sitio va bien”.
En este sentido, confirma que se puede colocar en una ventana y que, al contrario de lo que muchos afirman, no importa que le dé los rayos de sol. Ahora bien, nunca hay que marearla Es decir, no se puede estar cambiándola de sitio todo el rato.
El tercer truco es el abonado (que aconseja sea con abonos líquidos). “Os lo repito muchas veces, esta planta es muy comilona, para que se mantenga fuerte y colorida tenéis que darle de comer. Una vez por semana o mínimo cada 15 días. En cuanto al tipo de abono, el mejor es de floración, “aunque cualquier tipo de abono os puede valer”. No obstante, con el abono recomendado, “la potasa está un poquito más alta, que es lo que necesita esta planta para mantener la flor”.
La mosca blanca, el mayor enemigo de la flor de Pascua
Al final del vídeo, este agricultor también explica que la mosca blanca es el “mayor enemigo” de la flor de Pascua. Por ello, ha dado un “truquillo” para combatirla. Este consiste en poner la planta bocabajo y bañarla bien con jabón potásico. Esto, en caso de que cuente con este plaga, se debe repetir cada 3 o 4 días durante 15 días, “porque hay que romper el ciclo”. No obstante, advierte que el jabón no debe tocar lo rojo, porque este puede manchar o quemar.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?