
Muchas veces solemos hablar sólos o pensar en voz alta y no nos damos cuenta, entrando a formar parte de la rutina del día a día. Aunque no se espera respuesta, simplemente el hecho de escuchar nuestra voz nos tranquiliza y a menudo, nos ayuda. Pese a que para muchos es una señal de que existe un problema de salud mental, los profesionales de la psicología y la conducta han sorprendido cuando han revelado qué significa.
El profesor de Psicología de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos, Gary Lupman, es uno de los expertos más reconocidos por sus habilidades para entender la mente humana. Para él, hablar sólo ante el espejo o mientras se camina por la casa así como expresar nuestros pensamientos en voz alta es una señal muy positiva y que trae beneficios.
Entre ellos, la seguridad en sí mismos, la autoconfianza, mejorar la concentración y expresar emociones ligadas a recuerdos.
Hablar sólo para conservar los recuerdos
En una entrevista concedida a la cadena británica BBC, el experto explicó que cuando una persona decide entablar una conversación consigo misma (hablar sólo) “no es algo que se haga de manera irracional” porque “no sabes qué vas a decir”.
Entre sus estudios, está uno que se considera muy relevante. Los participantes miraron distintos objetos en la pantalla de un ordenador. Algunos decían en voz alta lo que veían y otros en silencio. Luego, el profesor preguntaba a cada uno por lo que había aparecido en sus pantallas. Y aquellos que lo habían pronunciado en voz alta, lo recordaban antes.
“Decir un nombre en alto es una clave muy poderosa para recuperar recuerdos, ya que se piensa en ello como indicador para una parte de información que se guarda en la mente”. Esto pasa porque “escuchar el nombre exagera lo que podría pasar normalmente cuando lo traes a la memoria, el lenguaje es impulsor de este proceso”.
“Necesitamos hablar con nosotros mismos”
La psicoterapeuta Anne Wilson Schaef pronunció, tras estudiar lo que significa hablar sólo, una de las frases icónicas de esta disciplina. “Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conoce bien y que está de nuestra parte, y esa persona somos nosotros mismos”.
Porque, para ella, cada uno “es la persona más interesante que se conoce” y por eso, hablar sólo o pensar en voz alta es muy beneficioso para saber cómo se siente cada uno. Además, a la hora de estudiar unas oposiciones, por ejemplo, cuando se repasa en voz alta, se mejora la memorización.
¿Qué beneficios tiene hablar sólo? Esto dicen los expertos
Para los entendidos en psicología, salud mental y mente humana, hablar sólo con la voz baja o alto conlleva una serie de importantes beneficios. Entre ellos:
- Mejorar la memoria.
- Cuando estamos ante situaciones complicadas que son un reto, hablar sólo da ánimos y hace que se aumente la productividad.
- Hablar en voz alta y exponer los objetivos ayuda a clarificar las metas fortaleciendo el recuerdo,
- Hablar al mismo tiempo que se realizan actividades ayuda a llevar a cabo una pauta de comportamiento.
- Felicitarse en voz alta por algo que se ha hecho bien.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Un empleado de CaixaBank es despedido por no denunciar a un compañero y recomendar a su esposa como abogada: es improcedente con indemnización de 121.514 euros
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Hacienda avisa de un nuevo cambio en la devolución del IRPF a los jubilados mutualistas: "ha cambiado"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La OCU lo tiene claro: este es el mejor pan para hacer torrijas en Semana Santa
- La casa prefabricada con 36 metros y porche techado que se vende por tan solo 6.000 euros
- Un jubilado de 66 años trabaja sirviendo cerveza con un sueldo de 180 euros y ahora la Seguridad Social le exige 29.000 euros
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
- WhatsApp lanza una actualización histórica con decenas de novedades: llega la transcripción de audios