
Las tarjetas de crédito o débito necesitan un PIN para poder operar. Se trata de una clave de cuatro dígitos que sirve para proteger las cuentas bancarias de los titulares, especialmente de los robos de dinero por parte de los ciberdelincuentes. Por lo tanto, al ser una llave de acceso a los ahorros de los usuarios, su mayor o menor complejidad a la hora de configurarla repercute directamente en el nivel de seguridad de las mismas.
Si bien la llegada de nuevas tecnologías aplicadas a, por ejemplo, el retiro de dinero en efectivo de los cajeros automáticos, como el contactless, está haciendo que estas contraseñas desaparezcan, aún siguen siendo necesarias para muchas otras operaciones. Por este motivo, existen determinadas combinaciones de PIN que los expertos en ciberseguridad desaconsejan utilizar, por ser muy fáciles de adivinar. Si alguna de estas es la que estás usando, debes cambiarlas para no perder tu dinero.
Los códigos PIN más inseguros
El PIN de las tarjetas de débito o crédito se suele pedir para realizar operaciones como compras físicas, online o retiro de dinero de los cajeros automáticos. Es una contraseña de 4 dígitos que cada usuario deberá elegir y que muchas veces, por simplificar la tarea, se suelen decantar por combinaciones que brindan un nivel bajo de seguridad poniendo en peligro sus ahorros.
Según publica el diario El Economista, basándose en el análisis de un experto en datos que trabajó en Facebook, existen patrones de códigos PIN más comunes que otros. Por ejemplo, el 11% de los 3,4 millones de contraseñas que ha analizado, tienen la combinación 1234. Además, una de cada cuatro claves de las tarjetas podían adivinarse haciendo solo 20 combinaciones distintas.
Las 10 combinaciones PIN más usadas
Tener un código PIN fácil de adivinar no es algo que se pueda dejar pasar, ya que es un peligro inminente y una invitación a que los ciberdelicuentes aprovechen la oportunidad para robar el dinero de las cuentas bancarias o bien, utilizar las tarjetas para hacer compras a nombre del titular. Basándose en el estudio realizado por el analista, estas son las 10 combinaciones más inseguras y comunes.
- 1234
- 1111
- 0000
- 1212
- 7777
- 1004
- 2000
- 4444
- 2222
- 6969
Los expertos señalan que este tipo de PIN en donde se repiten números, son muy fáciles de adivinar, por lo que recomiendan no utilizarlos y buscar otras combinaciones de números en donde no se repitan. Tampoco es aconsejable utilizar fechas de nacimiento de los titulares, ya que se trata también de un dato que se puede conseguir con facilidad. Además, cambiarla cada determinado tiempo brinda una mayor seguridad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Soy notario y te explico el error que debes evitar al terminar de pagar una hipoteca
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”
- Las nuevas deducciones autonómicas que puedes restar en tu declaración de la Renta si resides en Andalucía
- Las cinco bebidas que más dañan a los riñones: qué beber en su lugar
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación