
AENA, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de España, trabaja en un nuevo control de seguridad que cambiará la actual norma que restringe el transporte de líquidos en las maletas de mano de los pasajeros que viajan en avión. Es, sin duda, una modificación en las medidas de seguridad actuales que afectará, a partir de 2024, a millones de usuarios que circulen por los aeropuertos españoles.
Hasta el momento, los pasajeros pueden llevar en su equipaje de mano líquidos en envases de hasta 100 ml y deben presentarse ante los controles dentro de una bolsa de plástico de 20 x 20 centímetros, transparente y fuera de la maleta para que el personal de seguridad pueda verificar su contenido que no puede superar el límite de un litro. En el caso del equipaje que se factura, no existen restricciones. Según informa el diario El Español, el cambio sustancial que plantea AENA permitirá subir a cabina líquidos sin un límite de cantidad.
Fin al control de líquidos en aeropuertos de España, ¿cómo?
Si bien habrá que esperar hasta el 2024 para que el control de líquidos en aeropuertos de España se modifique, lo cierto es que AENA lo ha confirmado. Esto será posible gracias a la implementación de nuevas tecnologías que permitirán que los viajeros ya no tengan que preocuparse por la cantidad de líquido que llevan en su maleta de mano cada vez que van a subir a un avión. Un cambio que, sin lugar a dudas, agradecerán los usuarios que se quitarán una preocupación de encima.
Los nuevos sistemas de control de equipaje en aeropuertos consisten en colocar escáneres 3D de alta tecnología, ya que proporcionan una visión más clara del interior de las maletas de mano cuando estás pasan por las cintas para la revisión del personal de seguridad. Este tipo de tecnología ya ha sido probada con éxito en otros aeropuertos internacionales como en Chicago o Atlanta en Estados Unidos. En España, los primeros dispositivos se instalarán en los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
Rayos X para revisar equipajes
AENA implementará estos nuevos escáneres con rayos X para ver el contenido de las maletas sin necesidad de abrirlas, gracias a una gran inversión, tal como señala El Español. La tecnología es conocida como ESDCB, que genera una imagen 3D mostrando con detalle el contenido del equipaje.
Ventajas para los pasajeros y aeropuertos
Al implementar esta tecnología, no solo se dejará de estar pendiente de los líquidos, sino que también evitará que se tengan que sacar los ordenadores, móviles y otros dispositivos electrónicos fuera del equipaje de mano al pasar el control. Se podrán subir al avión perfumes, botellas de agua, cremas, etc. de un tamaño moderado.
Estos cambios permitirán no solo quitar preocupaciones a los pasajeros, sino también favorecer la circulación de los usuarios, ahorrando tiempo al no tener que hacer largas filas y agilizando el tiempo de espera.
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona