La UE cambia la vigencia del carné de conducir en todos los países, incluso España

El Parlamento Europeo quiere implementar cambios en la normativa para unificar el marco legal y regulatorio en la región.

una persona sosteniendo el carnet de conducir español
La UE cambia la vigencia del carné de conducir en todos los países, incluso España Archivo
Fernanda Lencina

La fecha de caducidad del carnet de conducir tiene los días contados en España, y en el resto de países de la Unión Europea. La Comunidad aprobó una medida para modernizar las políticas de conducción, que fija extender la vigencia del permiso de 10 a 15 años. Una modificación en la legislación que deberán implementar todos los países miembros para mejorar la seguridad vial en las carreteras europeas al regirse por una misma normativa

La propuesta ha generado resistencia por parte de los países, como en el caso de España, donde la Dirección General de Tráfico (DGT) no está de acuerdo aunque deberá cumplir con las normativas europeas. La puesta en marcha de este cambio implica consecuencias económicas por la disminución de ingresos, ya que las tasas de renovación, no se pagarán cada 10 años, sino cada 15.

Los cambios de la UE en seguridad vial

La propuesta de la Unión Europea en legislación no solo contempla extender de 10 a 15 años el plazo de vigencia para renovar el carné de conducir clase A y B, para motos, coches, maquinaria agrícola y furgonetas pequeñas. También señala que en el caso de los vehículos pesados, autobuses y camiones, los permisos se renovarán cada 5 años.

Otras medidas aprobadas tienen que ver con nuevas formas de evaluar la condición física y mental de los conductores. Para esto, se propuso un mecanismo de autoevaluación, para la vista y sistema cardiovascular como control previo necesario antes de realizar la renovación del permiso.

Por otro lado, el Parlamento Europeo ha rechazado reducir los años para renovar el carnet de conducir de las personas mayores de 65 años, que actualmente es de 5 años. Considera que sería una medida discriminatoria ya que este colectivo no debería tener restricciones siempre y cuando demuestren tener una buena condición de salud.

Cuándo cambiará la vigencia del carnet de conducir en España

Estos cambios aprobados por la UE buscan que todos los países miembros cuenten con un mismo marco legal y regulación común en seguridad vial. Unificar las leyes hará más fácil la circulación de personas, servicios y bienes dentro del territorio. Además, mejorará la seguridad en las carreteras.

Por lo tanto, la Dirección General de Tráfico (DGT) debe comenzar a trabajar en la adaptación de estas medidas a la legislación española. Hasta el momento, Tráfico no ha avanzado las acciones que llevará a cabo para cumplir con la normativa, a pesar de que la decisión de la UE ya lleva tres meses aprobada. 

El organismo estaría estudiando el impacto de la implementación de estos cambios en el país, sobre todo en la parte económica. Porque al extender los años para la renovación del permiso, se generarían menos ingresos por las tasas que se cobran al realizar este trámite. A pesar de esto, la DGT tendrá que acelerar el proceso y comunicar de forma transparente a los ciudadanos los cambios, para evitar que se genere confusión entre los conductores.

Lo más leído

Archivado en:
DGT | España |