La Guardia Civil avisa sobre el nuevo ‘timo del supermercado’: en segundos te quedas sin dinero

Las autoridades han detectado una modalidad que afecta a los consumidores que compran siempre en el mismo comercio.

agente de la Guardia Civil de espaldas en un comercio
La Guardia Civil avisa sobre el nuevo ‘timo del supermercado’: en segundos te quedas sin dinero Archivo
Fernanda Lencina

La Guardia Civil no para de advertir a los ciudadanos sobre las nuevas estafas que se llevan a cabo a través de internet. Al timo de la patata o a los engaños telefónicos, se suma ahora el 'timo del supermercado', una modalidad que pone en peligro el dinero de las cuentas corrientes de sus víctimas. Los delincuentes son cada vez más ingeniosos y es más difícil detectar sus engaños, por lo que estar informados es un aspecto fundamental para prevenir robos.

Esta nueva modalidad, toma por sorpresa a los clientes que siempre compran en el mismo supermercado o comercio, según explica la Guardia Civil en un vídeo publicado en sus redes sociales. Es decir que quienes más riesgo corren de ser timados son los consumidores ‘fieles’ a un mismo establecimiento, al que recurren de forma habitual. Pero entonces, ¿cómo puedo reconocer que puedo ser víctima del timo del supermercado?

El ‘timo del supermercado’ va por los clientes más fieles

La Guardia Civil explica que el timo del supermercado busca como objetivo principal a víctimas que van siempre a comprar al mismo comercio. El fraude comienza con un correo electrónico que el consumidor recibe supuestamente con el nombre del establecimiento. En este, se anuncia que se ha ganado un sorteo y que se tiene un descuento especial. 

La persona, al tratarse de un comercio que conoce, y al que sabe que ha dado sus datos para promociones, suele confiar y creer que el mensaje es verdadero. Es entonces, cuando decide ingresar en los enlaces que contiene el email para poder reclamar el premio, y sin darse cuenta, habilita a los delincuentes a entrar en su cuenta del supermercado, de donde pueden obtener datos personales e incluso de la tarjeta bancaria.

La Guardia Civil recomienda que si se recibe alguno de estos correos se revise bien la dirección de donde proviene, ya que suelen ser similares pero iguales a las verdaderas. Por otro lado, los emails que envían los delincuentes suelen tener faltas de ortografía o estar mal escrito y bajo ningún concepto, ingresar en enlaces que puedan resultar sospechosos.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: