
La Dirección General de Tráfico, un organismo que depende del Ministerio del Interior, es el encargado de regular, gestionar y supervisar el tráfico y la seguridad vial en las carreteras españolas, así como realizar los exámenes y pruebas necesarias para obtener el carnet de conducir.
Por ello, la DGT es el encargado también de renovar este permiso o de emitir las nuevas regulaciones tanto para obtenerlo por primera vez como para renovarlo. Ahora han sacado una nueva normativa que afecta directamente a la renovación del carnet de conducir. Existen diferentes permisos de conducción, aunque la nueva norma afecta directamente al permiso B (el que permite conducir vehículos o turismos de hasta 3.500 kg), que es el que tenemos la mayoría de españoles.
Renovación gratuita del carnet de conducir para mayores de 70 años
La DGT hace oficial que una serie de personas podrán renovar el carnet de conducir de forma gratuita si pertenecen a un grupo de edad concreto. La renovación del permiso de conducir será gratuita para las personas mayores de 70 años, siempre y cuando cumplan los requisitos mínimos para renovar el carnet de conducir. Eso sí, esta medida tiene una serie de inconvenientes. No es tan fácil renovar el carnet cuando se tiene 70 años o más, ya que para renovarlo será necesario que la persona no se encuentre en ninguna de estas situaciones:
- No disponga de pruebas médicas que certifiquen un buen estado de salud. Al no tener el reconocimiento médico debidamente hecho o no se presenta la documentación adecuada que respalde la aptitud física para conducir, la DGT denegará la renovación del permiso.
- No tenga problemas de salud graves o evidentes. Cuando el interesado va a renovar el carnet y tiene alguna enfermedad clara o una condición médica delicada, como trastornos visuales graves, problemas cardíacos o neurológicos, no podrá renovar su carnet hasta que reciba el alta médica, porque esto puede afectar a su conducción.
- No tenga documentación que lo identifique o necesaria para la renovación. La falta de algún documento necesario, como una fotografía reciente o la no actualización de los datos personales en el sistema, puede retrasar o impedir la renovación.
Qué se necesita para renovar el permiso de conducir
Si se va a renovar el carnet de conducir, se necesita aportar una serie de documentos. La DGT pide llevar una documentación mínima el día de la renovación, ya que sin ella no realizarán el proceso. Estos son los documentos:
- Una solicitud de renovación: Este procedimiento puede completarse de forma presencial en las oficinas de Tráfico o, si no es necesario someterse a un reconocimiento médico, directamente a través de la página web de la DGT.
- Reconocimiento médico: Para renovar el permiso de conducir a partir de los 65 años, o en el caso de conductores con limitaciones médicas, es imprescindible pasar un reconocimiento médico. Dicho examen es fundamental para comprobar las condiciones físicas y psicológicas del conductor y asegurarse de que no existan problemas de salud que puedan poner en riesgo la seguridad al volante.
- Foto actual: Es necesario aportar una imagen reciente para el nuevo permiso de conducción, la cual puede hacerse en la propia sede de Tráfico o en cualquier centro autorizado.
- Abono de tasas: Los conductores mayores de 70 años estarán exentos de pagar la tasa de 24,58 euros, quienes no alcancen esa edad deberán abonar ese dinero.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Una mujer de 80 años con una pensión de 840 euros paga 1.200 de alquiler: “comparto piso con dos estudiantes para sobrevivir”
- Una viuda se queda sin bonificación del impuesto de sucesiones por heredar una vivienda no incluida en el testamento de su marido de forma expresa
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros