Logo de Huffpost

La DGT comenzará a multar a los conductores que ahorren en luz: hasta 200 euros

La Dirección General de Tráfico recuerda que aunque hay que ahorrar en la factura de la luz, el uso de las luces y los intermitentes del vehículo son obligatorios.


varios agentes de la guardia civil
La sanción de la DGT por internar ahorrar en luz |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Con la llegada de la Semana Santa, se ha puesto en marcha la operación especial de tráfico, en la cual se espera que se produzcan más de 15 millones de desplazamientos por carretera. Solo durante la primera fase, que comenzó este viernes y se prolongará hasta el domingo, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 4,2 millones de movimientos, concentrados especialmente en las salidas de las grandes ciudades y en los accesos a zonas turísticas. Por ello, este dispositivo busca que todos los conductores conduzcan seguros y para ello hay que respetar las normas de circulación y seguridad.

Una de las normas que vela por la seguridad, y que la gente cumple menos, es el uso de los intermitentes. Tanto la DGT como la Guardia Civil recuerdan que hay que hacer uso de ellos y no hacerlo conllevará una sanción.

Cuándo hay que usar los intermitentes

La Dirección General de Tráfico recuerda que el uso de los intermitentes es obligatorio en todas las vías. Así lo establece el Reglamento General de Circulación, que contempla una multa de hasta 200 euros por no utilizarlos. Además, se puede sancionar con 80 euros si la señalización no se realiza de forma correcta o no se hace con la antelación necesaria.

Un coche utilizando el intermitente
La utilización de los intermitentes es obligatorio y no hacerlo conlleva multa | Foto. Pixabay

“La carretera es un espacio común donde todos debemos entendernos. Señaliza con los intermitentes antes de realizar cualquier maniobra para que los demás puedan anticiparse a ellas”, explican desde la DGT. Por ello, aunque haya que ahorrar en la factura de la luz, en el caso de conducir hay que hacer uso de los ellos.

Estos son los casos en los que es obligatorio usar hacer uso de los intermitentes:

  • Cambios de carril: Antes de desplazarte lateralmente, asegúrate de que puedes hacerlo con seguridad. Revisa los retrovisores, activa el intermitente del lado correspondiente y cambia de carril solo si no obligas a otro conductor a frenar o modificar su trayectoria.
  • Giros y cambios de sentido: Señaliza la maniobra antes de empezar a frenar. Si reduces la velocidad sin indicar tus intenciones, puedes sorprender al conductor que va detrás y provocar una situación de riesgo.
  • Adelantamientos: Es imprescindible activar el intermitente antes de iniciar la maniobra, tanto para avisar a los vehículos que circulan detrás como a los que vienen de frente, en caso de que la vía tenga doble sentido. Señalizar a tiempo puede marcar la diferencia en una de las maniobras más delicadas de la conducción.
  • Rotondas: En las glorietas, el uso de los intermitentes es clave para comunicar tus movimientos. Debes señalizar tanto al cambiar de carril dentro de la rotonda como al salir de ella. No hacerlo, o mantener el intermitente activado sin intención real de cambiar de trayectoria, genera confusión y puede provocar accidentes.
  • Incorporaciones a la circulación: Si vas a salir de un estacionamiento, acceder a una autovía o incorporarte desde otra vía, debes indicar la maniobra con suficiente antelación. Esto permite que otros conductores puedan facilitarte el acceso cambiando de carril o ajustando su velocidad.
  • Estacionamientos: Siempre que vayas a parar o detenerte, activa el intermitente antes de reducir la velocidad. Así evitarás frenazos por alcance y permitirás que los vehículos que te siguen tomen decisiones con tiempo, como cambiar de carril si es posible.

Multas de hasta 200 euros

Los intermitentes tienen como objetivo ser vistos y advertir de la maniobra que vamos a realizar, por ello, no usarlo conlleva un riesgo en la vía pública, por lo que puede ser sancionado, según recoge el Reglamento General de Circulación.

Así, la infracción más común es la de no señalizar con antelación el inicio de una maniobra, que supone una sanción de 80 euros. En el caso de que no advierta de sus movimientos con señales ópticas, la multa asciende a 200 euros, ya que se considera una omisión grave. Por otro lado, no mantener el intermitente activado hasta completar la maniobra, así como dejarlo encendido una vez finalizada, en ambos casos con una multa de 80 euros.

Otro motivo de sanción es circular detrás de otro vehículo sin señalizar la intención de adelantarlo, impidiendo que el conductor que va detrás pueda hacerlo con seguridad. Esta acción es sancionable con 200 euros. También se sanciona con la misma cantidad frenar o detener el vehículo de forma brusca o injustificada sin señalizar previamente, una acción que puede provocar un alcance trasero.

Igualmente, se sancionará con 200 euros, al incorporarse a la circulación o al realizar un cambio de dirección sin usar los intermitentes. De igual forma, adelantar a un vehículo cuando otro conductor ya ha iniciado la maniobra, o comenzar un adelantamiento sin espacio suficiente, entorpeciendo a quienes circulan en sentido contrario, puede conllevar también 200 euros de multa.

Por último, circular con un vehículo cuyos mandos o indicadores no puedan ser identificados ni accionados con facilidad por el conductor también está tipificado como infracción grave, con una sanción de 200 euros.

Otras noticias interesantes

Lo más leído