
En mayo de 2024, el rover Curiosity de la NASA realizó un descubrimiento que podría cambiar nuestra forma de entender Marte. Mientras exploraba el canal Gediz Vallis, el rover rompió una roca y dejó al descubierto cristales amarillos de azufre elemental. Este descubrimiento es inédito, ya que es la primera vez que se encuentra azufre en forma pura en el planeta rojo.
El rover Curiosity fue lanzado el 26 de noviembre de 2011 desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, a bordo de un cohete Atlas V. Su objetivo era estudiar el clima y la geología de Marte, además de recopilar datos para futuras misiones humanas. Después de un viaje de 560 millones de kilómetros, aterrizó en el cráter Gale en agosto de 2012.

Desde octubre de 2023, Curiosity ha estado investigando una región rica en sulfatos, minerales que se forman cuando el agua se evapora. El objetivo del rover es estudiar las distintas capas del Monte Sharp, una montaña de 5 kilómetros de altura cuya base ha estado ascendiendo desde 2014. Cada estrato de esta montaña representa un periodo diferente de la historia de Marte, proporcionando pistas sobre las condiciones pasadas del planeta y la posible existencia de vida microbiana.
Durante una de las exploraciones, el rover descubrió un material amarillo brillante en el interior de una roca rota, que resultó ser azufre elemental. Este hallazgo es sorprendente ya que es la primera vez que se encuentra azufre en forma pura en Marte.
La NASA explica qué significa encontrar sulfato en Marte
Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, destacó la importancia del hallazgo: “Encontrar un campo de piedras hechas de azufre puro es como hallar un oasis en el desierto. No debería estar allí, así que ahora tenemos que explicarlo. Descubrir cosas extrañas e inesperadas es lo que hace que la exploración planetaria sea tan emocionante”.
Los expertos sugieren que el canal Gediz Vallis podría contener más rocas similares a la descubierta por Curiosity. El rover continúa su misión en esta área, recopilando datos para entender cómo se formó este azufre elemental en un entorno que no parecía propicio para su aparición.

El canal Gediz Vallis, era un antiguo río fluvial, muestra evidencias de grandes inundaciones y deslizamientos de tierra. Becky Williams, científica del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, y colaboradora del proyecto Curiosity, destacó la actividad geológica significativa en esta zona, incluyendo múltiples flujos e inundaciones energéticas. Analizar esta área es importante para comprender cómo el agua y otros procesos han moldeado la superficie marciana.
Los sulfatos hallados en Marte son clave, ya que sirven para contar la historia hídrica y la erosión del planeta rojo. Sin embargo, el azufre puro requiere condiciones específicas para formarse, sugiriendo la existencia de procesos geológicos desconocidos en Marte. Curiosity ha continuado su exploración en Gediz Vallis, perforando rocas como "Mammoth Lakes" y recogiendo muestras en polvo para análisis químicos para entender la composición y formación de las rocas.
La región de Gediz Vallis es un sitio clave debido a su potencial para haber soportado vida en el pasado. Hace miles de millones de años, este canal pudo haber sido esculpido por flujos de agua líquida y escombros, dejando una cresta de rocas y sedimentos. Becky Williams afirmó que este no fue un período tranquilo en Marte, con evidencias de antiguas inundaciones y acción del agua subterránea.

El hallazgo de azufre elemental es muy importante porque este elemento es esencial para la vida, ya que ayuda a formar aminoácidos y proteínas en los seres vivos. Aunque no se ha encontrado vida en Marte, descubrir elementos y compuestos básicos como el agua y el azufre es un buen indicio para futuras investigaciones. Este descubrimiento del Curiosity es un paso crucial para entender mejor la geología de Marte y su potencial para haber albergado vida.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La policía le confisca su clásico 2CV y semanas después se lo encuentra en venta en internet por 19.900 euros
- Un hombre compra un disco duro pensando que era nuevo, lo conecta y lo que encuentra vale miles de euros
- Adiós a este importante parque acuático que se ha declarado en quiebra: esto es lo que pasará con sus animales
- Ni langostinos ni gambones: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
- La Seguridad Social confirma el nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2026: “afecta a todos los trabajadores”