![Control de la Guardia Civil de la Tráfico Control de la Guardia Civil de la Tráfico](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/03/el-nuevo-dispositivo-que-la-dgt-obliga-a-llevar-en-los-coches-a-partir-de-julio-1200-675.webp)
La seguridad vial es uno de los objetivos por los que vela la Dirección de General de Tráfico (DGT). El organismo dependiente del Ministerio del Interior además de imponer sanciones a los conductores y hacer cumplir la normativa de tráfico, controla la seguridad de los vehículos que circulan por las carreteras españolas, que a partir del próximo julio tendrán que llevar consigo este nuevo dispositivo.
Los coches nuevos cada vez incorporan más avances utilizando la tecnología para ayudar a mejorar la seguridad de los mismos, como el asistente de frenada o el aviso para ponerse el cinturón de seguridad, entre otros a los que se les conoce como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems).
El nuevo dispositivo que los vehículos tendrán que incorporar a partir del próximo julio forma parte de ellos, y no es ni más ni menos que una caja negra similar a la que llevan a los aviones para registrar los datos de qué ha ocurrido antes y después, en caso de accidente.
El nuevo dispositivo que la DGT obliga a llevar a los vehículos a partir de julio
El EDR (Event Data Recorder o Registrador de Datos de Eventos), más conocido como ‘caja negra’ tendrá que incorporarse en todos los vehículos de nueva matriculación en España a partir del próximo julio, tal y como recoge la Ley de Tráfico que entró en vigor en 2022.
La DGT ha explicado cuál es el funcionamiento y la finalidad de este nuevo sistema que servirá para determinar, en caso de accidente, qué ha ocurrido antes y después del mismo, recogiendo información tanto del coche como de sus ocupantes unos segundos antes y después de que suceda.
Tras el siniestro se podrá analizar cómo se ha producido, ya que se arrojarán datos de los 30 segundos previos, y los 5 posteriores. Para ello el dispositivo grabará lo que está ocurriendo dentro del vehículo, pero no a través de imágenes o audio, puesto que no funciona como una cámara, si no recogiendo en la propia centralita del vehículo toda la información relativa a 15 variables clave para determinar el motivo del accidente y sus posibles consecuencias, entre las que se incluyen:
- Velocidad del vehículo.
- Frenada
- Revoluciones del motor
- Fuerza del impacto (frontal y lateral)
- Movimientos de dirección,
- Posición del acelerador
- Funcionamiento de sistemas de seguridad (airbags, cinturones de seguridad …)
Otras noticias interesantes
-
¿Puede multarte la DGT por usar estas gafas al conducir?
-
Malas noticias a los coches con etiquetas B y C de la DGT: la fecha en la que dejarán de circular
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara