
El Corte Inglés renueva su tarjeta. La cadena de grandes almacenes dice adiós a su característico plástico, una de las más populares en los bolsillos españoles, tras casi medio siglo dándole nombre a una de sus coletillas comerciales más famosas, entre otros servicios: “(…) se puede pagar con la tarjeta de compra de El Corte Inglés”. Pocos no lo habrán escuchado en sus anuncios.
Ahora, sus prácticamente doce millones de usuarios ya han comenzado el proceso de migración a su nueva tarjeta. Para ello, en los distintos establecimientos de El Corte Inglés se han habilitado espacios de ayuda en los que los usuarios pueden obtener toda la información al respecto y resolver todas sus dudas en los mostradores y mesas de información habilitadas específicamente.
Con los primeros rumores de su llegada, que comenzaron a surgir a comienzos de año, saltó el debate de los cambios que implicaría o, más allá, si se trataba de alguna estrategia de la compañía empresarial en la que podían, incluso, introducirse sigilosamente el pago de comisiones. Pero no, la nueva tarjeta de compra, que ya está llegando al domicilio postal de los usuarios de forma progresiva, mantiene todas las condiciones y amplían sus posibilidades. Y será gratuita.
Qué cambia con la nueva tarjeta de compra de El Corte Inglés
Lo primero, su estética. Mucho más sencilla en cuanto diseño, elimina el característico logo de la bandera verde de El Corte Inglés con las letras en blanco. Esta unión se separa, pero permanecerán. La bandera se traslada a la esquina superior derecha; las letras, a la izquierda. Bajo ella, estará el logo de MasterCard, la compañía con la que se ha aliado para este cambio.
También suprime el borde verdoso y el fondo blanco estampado con su tipografía característica. Además, también olvida la banda magnética para decir hola al chip y al ‘contactless’, el método de pago con el que basta con acercar la tarjeta al datáfono y hacerlo, asimismo, con el móvil.
Nueva tarjeta de El Corte Inglés: ventajas
El principal cambio es su universalidad. Es decir, permite pagar en otros establecimientos formen o no parte de la matriz empresarial de El Corte Inglés. Y además, en cualquier parte del mundo. Antes solo podía emplearse en sus propios establecimientos o en negocios relacionados con la cadena de grandes almacenes en España y Portugal.
Seguirá permitiendo aplazar pagos, usarse a través de la aplicación o consultar movimientos y tickets de compra. También mantiene otras ventajas como dos horas de aparcamiento gratuito siempre que la compra sea superior a 35 euros y bonificaciones por repostaje en gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor, entre otras.
Nueva tarjeta de El Corte Inglés: dónde se puede utilizar
El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Telecor, Viajes El Corte Inglés, Bricor, Sfera, Seguros El Corte Inglés y Óptica 2000, así como en establecimientos adheridos: gasolineras Repsol, Campsa y Petronor, Sephora, Bip&Drive y Tagus.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- El Gobierno activa el primer tramo de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
- El Gobierno aprueba una oferta de empleo público con 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados