
Seguro que has visto o escuchado alguno de los anuncios de la Lotería de Navidad de verano. Pero, ¿sabes qué lugares lo protagonizan? Hoy te desvelamos uno de ellos y no solo por curiosidad, sino porque puede convertirse en tu nuevo destino de vacaciones para no quedarte sin darte un chapuzón este año.
Este destino es Cullera, un pueblito de costa situado en la Comunidad Valenciana justo en la comarca de la Ribera Baja. En concreto, está a 30 kilómetros de Valencia capital, y se encuentra entre la desembocadura del río Júcar y la pequeña montaña de los Zorros. De todos sus enclaves, hay uno que es el que protagoniza el spot de loterías, y este es la playa Racó, bordeada por un paseo marítimo donde se ubican todos los servicios que se puedan necesitar de viaje, desde alojamiento hasta restaurantes, chiringuitos de playa o actividades náuticas.
Sin embargo, esta no es la única playa que se puede disfrutar en Cullera, ya que cuenta con otras 10 más: Los Olivos, San Antonio, Brosquil, Cap Blanc, Dosel, de L’estany, Marenyet - L’illa, Escollera, Mareny de Sant Llorenç y Faro. Y todavía hay más, porque para los que no sean muy acuáticos también tiene varios monumentos muy interesantes de visitar.

Qué ver en Cullera, protagonista del anuncio de la Lotería de Navidad de verano
Cullera cuenta con tres Bienes de Interés Cultural declarados, que son la Torre vigía del Marenyet, el Castillo de Cullera y las Torres de la Segunda Albacara. Además, también dispone de un abrigo de pinturas rupestres de época neolítica declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para los más culturetas, son de interés también sus museos, pudiendo visitar un refugio antiaéreo de la Guerra Civil; la cueva-museo del pirata Dragut; el museo del arroz; el museo de arqueología e historia de Cullera; y el museo fallero.
Tampoco hay que dejar de lado su gastronomía y es que tienen un plato emblema que recoge los productos más típicos de la zona, que es la paella de Cullera. Es una receta basada en el kilómetro 0 que creó el gastrónomo Salvador Gascón, Premio Nacional de Turismo, para reconocer la cultura gastronómica autóctona.
Tal como cuenta ‘Valencia Bonita’, esta paella se prepara con caldo de pescado, langostinos, sepionet, salmonete, tomate de Cullera, especias, arroz cultivado en los campos cullerenses y figatell, uno de sus ingredientes más característicos que se elabora con la carne de la escorpa.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana
- Sanidad ordena la retirada de una conocida marca de sándwiches y piden a estas personas que no los consuman
- Horarios de los Supermercados en Semana Santa 2025: a qué hora abren Mercadona, Carrefour o Lidl
- La Seguridad Social enviará una carta a todos los autónomos que pagaron de menos: “no son buenas noticias”