![Pepitas de oro gigantes Pepitas de oro gigantes](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/11/pepitas-oro-gigantes-1200-675.webp)
El aumento del precio del oro a nivel mundial está avivando una segunda fiebre del oro entre los más intrépidos. Como ya no es el Lejano Oeste y son muchas las empresas dedicadas a la extracción y comercialización de este metal precioso, surge la necesidad de conocer cuál es la pepita de oro jamás encontrada. Los expertos lo tienen claro: la bota de oro de Cortés. Una pieza única y singular que se pueda que está exhibida en Las Vegas.
Ya conocemos cómo se forman las grandes pepitas de oro, según los científicos y geólogos. Sin embargo, en esta hay que hacer una mención especial puesto que es una pieza de oro prehispánica muy valiosa, conocida en la historia de México por su relación con la época de la Conquista de Hernán Cortés.
¿Cómo es la ‘bota de Cortés'? Su valor histórico
![Bota de oro de Cortés](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/sociedad/bota-oro-cortes.jpg)
La pepita de Cortés pesa aproximadamente 1.93 kilos y es una de las más grandes encontradas en el nuevo continente. Su aspecto es rugoso e irregular, como es característico de las pepitas naturales. Fue descubierta en el río Balsas, en el actual estado de Guerrero, en México.
Su historia está estrechamente ligada con el contexto de la Conquista de México. Según los registros históricos, Hernán Cortés y sus tropas tomaron control de Tenochtitlán (Ciudad de México) en el año 1521. Durante su incursión en el territorio azteca se encontraron con inmensas cantidades de oro y otros tesoros, necesarios para financiar sus campañas y enviar a España.
Existen historias que apuntan a que los indígenas entregaron esta pepita de oro a los conquistadores como muestra de su riqueza y poder. Sin embargo, algunos historiadores creen que la pepita de Cortés podría haber sido uno de los objetos que formaba parte del tesoro que los españoles intentaron sacar de Tenochtitlán tras su derrota en la conocida como ‘Noche Triste’, cuando los nativos obligaron a huir a los invasores y dejando atrás gran parte de su botín.
¿Dónde se encuentra actualmente la pepita de oro?
Desde la emisora mexicana Radio Fórmula apuntan a que a finales del siglo XX, la pepita de oro más grande de México fue descubierta en “La Franja de oro de Sonora”, hallada en un río en el desierto de Altar.
Este pedazo de oro se exhibió en Arizona, en el 2004, pero el descubrimiento hizo que varios se aventuraran a las minas de oro del desierto de Altar, en el estado de Sonora.
Desde Telemundo, el único lugar donde una persona puede encontrar oro aluvial, en América Latina, es en el desierto de Sonora y llegan a pagar 30 dólares por gramo. "La bota de Cortés" se vendió a Estados Unidos y se exhibe en distintas ciudades de norteamérica, como en Las Vegas, desde el 2013 que fue vendida.
Otras noticias interesantes
-
El precio del oro alcanza máximos históricos no registrados desde hace más de 40 años
-
Un hombre encuentra 2 millones de euros en lingotes y monedas de oro mientras limpiaba su casa
-
Una mujer encuentra un anillo de oro de 14 quilates valorado en 1 millón de euros mientras limpiaba el baño de su casa
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara