
Si acabas de quedarte en paro, pero no tienes suficiente periodo de cotización, puedes optar a un subsidio por insuficiencia de cotización en el caso de que no llegues a los 360 días cotizados.
El subsidio por insuficiencia de cotización del SEPE es de 430 euros mensuales y te contamos cómo puedes pedirlo mediante solicitud en la Sede Electrónica del SEPE o de manera presencial en la oficina con cita previa online SEPE.
¿Qué es el subsidio por insuficiencia de prestación del SEPE? Es un subsidio de 430 euros al mes que cobras en función del tiempo que has cotizado estando dado de alta en la Seguridad Social y dependiendo también de si tienes alguna carga familiar.
La pandemia sanitaria del coronavirus que deja en España una mala situación económica, no afecta al cobro de este subsidio por desempleo del SEPE. Aunque sí al modo de realizar la solicitud y es que, en estos momentos, aunque ya están abiertas las oficinas del SEPE, la Administración sigue prefiriendo que las solicitudes sean telemáticas a través de la Sede Electrónica.
Tiempo de alta en la Seguridad Social para pedir el subsidio
El SEPE cuenta con un subsidio por insuficiencia de cotización que también se llama subsidio por pérdida de empleo. Te contamos los requisitos para pedir el subsidio por pérdida de empleo en el SEPE.
A esta prestación SEPE pueden acudir todos aquellos ciudadanos que pierdan su puesto de trabajo y tengan 3 meses cotizados en la Seguridad Social como mínimo, en el caso de que existan cargas familiares. Si no hay hijos a cargo, el mínimo son 6 meses de cotización a la Seguridad Social.
Estos meses no suman los 360 días cotizados para poder acceder a la prestación por desempleo normal del SEPE, el paro, pero sí dan derecho a cobrar este subsidio por insuficiencia de cotización.
Pero esto no es gratis, ya que el contador de los meses acumulados por parte del trabajador que solicita esta prestación por desempleo por insuficiencia de cotización se pone a cero.
¿Cuánto dura el cobro del subsidio por insuficiencia de cotización?
El periodo en el que vas a cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización en el caso de que te decidas a pedirlo cambiará en función de las cargas familiares.
En el caso de que el trabajador en paro tenga cargas familiares, si has cotizado en la Seguridad Social durante 3, 4 o 5 meses, puedes cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización durante ese periodo. Y para calcularlo, el funcionario del SEPE tendrá en cuenta las cotizaciones que acumules en los últimos seis años.
Cuando vayas a la oficina del SEPE a solicitar esta prestación por pérdida de empleo, podrás llevar una idea en la cabeza del periodo que te van a contar si antes has mirado cómo pedir la Vida Laboral en la Seguridad Social.
Pero, si estás sólo en casa y no tienes responsabilidades familiares, la cosa cambia. Necesitará tener acumulados al menos 6 meses de cotizaciones, es decir, 180 días que no haya gastado ya. Y esta prestación será de 6 meses.
Prestación por desempleo del SEPE
¿Qué pasa si el trabajador ha cotizado durante 12 meses a la Seguridad Social? En este caso, lo que debe pedir al perder el empleo es la prestación por desempleo del SEPE. Para ello, antes tiene que pasar por la Oficina de Empleo de su Comunidad Autónoma, donde tendrá que estar dado de alta como demandante de empleo.
Requisitos para pedir el subsidio por pérdida de empleo
Te contamos los requisitos para pedir el subsidio de desempleo por insuficiencia de cotización:
- No cotizar más de un año, que en este caso habría que optar por la prestación contributiva de desempleo.
- Haber estado de alta en la Seguridad Social en cualquier modalidad que contemple el hecho de poder quedar en paro para cobrar un subsidio que variará en función de las responsabilidades familiares.
- No tener rentas superiores al 75% del SMI
- Estar dado de alta como demandante de empleo, también llamado ‘apuntarse al paro’ en los 15 días siguientes a perder el puesto de trabajo.
Documentación para pedir el subsidio por insuficiencia de cotización
Este subsidio por insuficiencia de cotización puedes pedirlo en la Sede Electrónica del SEPE o en las mismas oficinas. Recuerda que antes de acudir debes comprobar si cumples los requisitos para solicitar el subsidio por pérdida de empleo y repasar la documentación.
¿Qué documentación necesito para pedir el subsidio por insuficiencia de cotización del SEPE?
- Modelo oficial para pedir el subsidio. Lo puedes encontrar en la Sede Electrónica del SEPE
- Documentos de identificación de la persona solicitante
- Un certificado de empresa donde diga que has perdido el trabajo
- Un documento que demuestre que estás en paro
- Justificante de las rentas, sólo cuando lo pida el SEPE
Tienes 15 días hábiles para ir a la oficina del SEPE más cercana para pedir este subsidio. Una vez que esté todo aceptado y el trámite en marcha, el SEPE mandará una carta a tu casa diciendo que te lo han concedido (o no) para que sepas qué debes hacer a continuación.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Una pareja compra una casa que resulta tener grietas ocultas y goteras y el vendedor tiene que indemnizarles con 80.000 euros
- Europa activa una nueva 'arma' para 'derribar' el Starlink de Elon Musk
- Qué significa la nueva señal que está apareciendo en las carreteras y autovías españolas
- La moneda española que vale más de 500.000 euros y es una joya para los numismáticos
- Muface avisa a los funcionarios: podrían perder miles de euros si caen en esta nueva estafa