
El sector hortofrutícola eleva la voz ante el Gobierno de España. De Almería a Madrid, las organizaciones agrarias almerienses UPA, COAG, Asaja y COEXPHAL (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería) se manifestaron ayer, miércoles 24 de noviembre a las puertas de la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para protestar frente a la crisis actual de precios. Y no será la única. Se preparan huelgas durante todo el mes de diciembre para luchar por algo, justo.
De esta manera, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, estas por la ley mordaza, no fueron las únicas manifestaciones de ayer ante las últimas decisiones del Ejecutivo. No solo estas asociaciones almerienses de agricultores dedicadas a la fruta y la hortaliza se movilizaron y decidieron lanzarse a la calle, también lo han hecho un gran puñado del resto de la geografía española, y, de su mano las de ganaderos.
Un acto del que ya avisó el sector por parte de COEXPHAL, el principal promotor, hace unos días con la intención de solicitar una reunión para tratar el tema a tales efectos con el titular del ministerio, Luis Planas. Este les citó a la cumbre prevista el próximo lunes con representantes de toda la Cadena Alimentaria, en la que también están invitadas la industria y la distribución.
¿Qué reclaman agricultores y ganaderos?
En torno a las 12:00 horas de ayer, centenares de manifestantes se plantaron con banderas y carteles y cánticos reivindicativos a las puertas de la cartera ministerial dirigida por Luis Planas, reclamando medidas rápidas y efectivas ante el ingente aumento de los costes de producción y la falta de control sobre los productos de terceros países.
Hace un mes, cuando empezaban a sobrevolar los fantasmas de la posible manifestación ya afirmaron sentirse “abandonados” por el Ejecutivo en un momento ya de por sí muy delicado para un sector cuya supervivencia está en jaque por su propia crisis estructural y la excesiva laxitud en los acuerdos comerciales con países extracomunitarios. Su modelo productivo, sin margen de acción, está en peligro.
Por ello, reclaman, entre otras soluciones, la instauración de una tarifa especial para la energía eléctrica que alimente el proceso de producción y regadío agraria y manutención ganadera. El IVA agrícola, y su reducción al 10%, es otro de los grandes caballos de batalla del grueso de peticiones. Se reclama para todos los productos necesarios, como bien pudieran ser fertilizantes, fitosanitarios, piensos o gasoil agrícola.
Asimismo, también se insta a aumentar del 12% al 14% el IVA compensatorio en estimación objetiva para agricultores y ganaderos. A estas medidas fiscales se unen las de la posibilidad de deducir de la factura fertilizantes o plásticos no amortizables. Por otro lado, se sigue reivindicando modificar los precios de entrada establecidos para productos de terceros países con acuerdos preferenciales establecidos, sobre los que afirman que se están lucrando. En su lugar, proponen ajustarlos al precio real que marquen los mismos productos europeos y poner la lupa sobre el pago de aranceles.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Trabajo y Yolanda Díaz lanzan un aviso a todos los trabajadores por la borrasca anunciada por la AEMET
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Pedro Sánchez lo tiene claro: trabajará para que haya nuevos Presupuestos Generales pero los actuales son eficaces
- Trabajo y Yolanda Díaz lanzan un aviso a todos los trabajadores por la borrasca anunciada por la AEMET
- El Ministerio de Trabajo lanza un aviso a los trabajadores para este viernes
- La comunidad de vecinos puede prohibirte cambiar el suelo de la terraza esta primavera
- La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad mínimas por debajo de estas cuantías si se reciben estos ingresos