![Reforma laboral: El Gobierno busca limitar los contratos temporales a tres meses como máximo Reforma laboral: El Gobierno busca limitar los contratos temporales a tres meses como máximo](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/reforma_labora_gobierno_busca_limitar_contratos_temporales_tres_meses_como_maximo-1300-731.jpg)
Contratos temporales con un límite máximo de tres meses por trabajador y no más de cinco sin contrato fijo. Esta es la última propuesta del Gobierno de España en un nuevo giro de acontecimientos en torno a la nueva reforma laboral que se viene cocinando a fuego lento desde hace meses, aunque tiene como fecha límite hasta finales de diciembre de este mismo año.
Recordemos que para que esto suceda finalmente debe de haber un pacto entre el Ejecutivo y los agentes sociales. Algo que aún está por ver, sobre todo, por parte de la patronal. La nueva medida en materia de derechos laborales propuesta por el Gobierno PSOE y Unidas Podemos se centra en limitar los contratos temporales a 3 meses y bajo circunstancias excepcionales.
Es decir, solo se podrían llevar a cabo, o bien porque el nuevo empleado cubra la baja temporal de otro trabajador de la empresa, o solo en aquellos casos en los que suceda por circunstancias especiales en la producción, pero en ningún caso se podrá superar los de 5 meses sin contrato fijo.
¿Supone la nueva reforma laboral el fin de los contratos temporales?
En el borrador de la reforma laboral se presume el contrato temporal como indefinido. En otro caso, será necesario que se especifique con precisión al mismísimo Ministerio de Trabajo las causas justificadas de temporalidad, detallando con precisión la causa habilitante de la contratación temporal y las circunstancias concretas que lo puedan justificar.
Además, se prevé que la patronal se sume mañana a la Mesa de Negociación liderada por Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, junto a su compañera del Gobierno de coalición Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El objetivo es acabar con la temporalidad, una de las lacras históricas en el mercado laboral de nuestro país.
Este nuevo modelo de trabajo pone tope de contratos temporales se fijará en función del número de trabajadores. Por ejemplo, en el caso de las grandes compañías con 500 trabajadores o más, el tope será de 30 trabajadores, lo que se traducirá en solo un 4% de la plantilla. Sin embargo, en el caso de las empresas de hasta 5 trabajadores, solo 1 podrá estar bajo esta forma de contratación con carácter definido. En resumidas cuentas, según fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, estas serían las nuevas limitaciones en cuanto a la contratación de nuevo personal a la plantilla.
Los nuevos límites de contratación temporal
-
Hasta 5 trabajadores - 1 solo contrato temporal
-
De 6 a 10: 2 contratos temporales
-
De 11 a 30: 3 contratos temporales
-
Entre 31 y 100: 5 al año o el 8%
-
Entre 101 y 500: 15 o el 7%
-
Más de 500: 30 o el 4%
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara