
La economía nacional continúa el proceso de recuperación a medida que también aumenta la vacunación contra el virus. Tanto es así que los ingresos fiscales ya superan los conseguidos antes de la pandemia, siendo un síntoma claro de la recuperación de la normalidad económica tal y como se conocía antes de la llegada del Covid-19.
En la primera mitad del 2021 el Gobierno de España ha recaudado en impuestos unos 90.475 millones de euros, aumentando en 3 millones de euros los conseguidos en el mismo periodo del pasado año 2019. Ante este crecimiento, la principal explicación ha sido el mantenimiento de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal ERTE a costa del endeudamiento público.
El aumento de los ingresos fiscales es un motivo por el que se puede observar que la recuperación económica, pese a que no es acelerada, está en constante crecimiento. Aunque los sectores más afectados continúan siendo el turismo y la hostelería, que siguen sufriendo la gran mayoría de los efectos económicos negativos de la pandemia.
Una recaudación inferior del IVA debido a la pandemia
Con respecto a la recaudación realizada por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), hay que destacar que aún continúa sufriendo los efectos de la pandemia del Covid-19. A día de hoy, continúa siendo inferior a 2019 en un 1,2%, ocurriendo lo mismo con los impuestos especiales sobre la electricidad, el alcohol o el tabaco.
Los salarios mejoran
Además, otra de las explicaciones que pueden explicar el aumento de la recaudación fiscal es que en la primera mitad de este año la remuneración salarial ha aumentado, encontrándose en cotas ligeramente superiores a la época antes de la pandemia. Se trata de 282.269 millones de euros en el primer semestre frente a los 280.307 millones del mismo periodo de 2019, un 0,7% más según se ha explicado desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por el contrario, el excedente empresarial y de autónomos aún se halla en niveles muy inferiores. Se encuentra en 239.474 millones, habiendo perdido un 9,6% respecto a 2019. Además, el consumo de los hogares se sitúa en un 3,9% más bajo que a finales de hace dos años, aunque llegó a estar un 26% por debajo con el confinamiento.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato