
Las pagas extraordinarias son un derecho para todos los trabajadores que consiste en recibir dos gratificaciones extraordinarias anuales para todos los trabajadores que son equivalentes al sueldo bruto del mes, tal y como se recoge en el artículo 31 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Aunque hay que tener en cuenta que por convenio se puede establecer una cuantía superior, pudiendo crear la denominada paga de beneficios. En cualquier caso, las pagas extras no cotizan a la Seguridad Social, pero sí tienen la retención del IRPF.
En este sentido, una de las pagas extras debe coincidir obligatoriamente con las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo, aunque normalmente suele disfrutarse en junio. Sin embargo, en muchas ocasiones se ven prorrateadas en las 12 nóminas que percibe el empleado en lo que dura el año, siempre y cuando el convenio no lo prohíba o exista un acuerdo entre el trabajador y el empleador. En caso contrario, la persona contratada podrá realizar una reclamación de cantidad exigiendo su abono correspondiente.
Para calcular la cuantía de las pagas extras se pueden aplicar dos sistemas: el devengo anual o devengo de paga a paga. En cualquier caso, se percibe la misma retribución económica. Simplemente, en el prorrateo de las pagas extras se paga la parte proporcional del salario dividido entre los doce meses, mientras que el caso de que se haga en dos, se suma a la nómina obligatoria de diciembre y la que esté fijada por convenio.
¿Cómo se calcula el pago de la paga extra?
Lo primero que hay que saber es que la empresa no es la responsable de fijar esta cuantía económica adicional, si no que suele estar establecida por convenio. En caso de que no sea así, nunca puede ser inferior a 30 días del salario base fijado o del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Una vez aclarado este punto, en caso de que se goze de dos pagas extras al año, la fórmula es la siguiente:
-
Paga extra = Importe de la nómina mensual (1.400 euros brutos al mes por ejemplo) multiplicado por periodo de tiempo trabajado (5 meses) y dividido en 12 meses.
-
Ejemplo práctico: 1.400 euros brutos nómina x 5 meses trabajados en la empresa = 7.000 euros, divididos ÷ 12 meses = Paga extra es igual a 583,33 euros
En caso contrario, si se tiene las pagas extra prorrateadas, entonces debe realizarse el siguiente cálculo:
- Paga extra prorrateada = Salario actual mensual + [(2xPaga Extra) / 12]
- Ejemplo práctico: 1.400 euros mensuales + [(2x1.4000)/ 12] = 283,33 euros + 1.400 euros brutos mensuales = Total: 1.683,33 euros brutos al mes con pagas extras prrorateadas.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes 26 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
¿Cuánto es el máximo de horas que se puede trabajar al día por ley?