
Los errores del Servicio Público Empleo Estatal (SEPE) relativos a los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), que causaron considerables perjuicios a los trabajadores que se acogieron a esta figura durante la fase cumbre de la pandemia, continúan sucediéndose. Por ello, y a pesar de la mejora sanitaria y económica, consecuentes del avance del proceso la vacunación que ha reducido notablemente los que todavía se acogen a él, todavía muchos piden ayuda sobre qué hacer si su solicitud de ERTE ha causado baja por error.
El ERTE resultó el salvavidas para muchos negocios ante las restricciones, que redujeron o anularon directamente su actividad. Por ello, que las arcas del Estado se hicieran cargo durante un determinado tiempo de los sueldos o partes de ellos de los trabajadores que no podían realizar sus funciones. Tan importante fue esto, que todavía 272.190 trabajadores, según números de la Seguridad Social, están acogidos a esta figura que el Gobierno quiere extender más allá del 30 de septiembre en que está fechada su caducidad.
Esa fecha clave, por tanto, resulta una frontera clave. Antes de que se cumpla ese plazo las empresas deberían volver a gestionar con el SEPE la tramitación de los nuevos ERTE de su plantilla laboral. Además, sin errores. Cometer uno puede provocar que el trabajador que no está trabajando deje de cobrar el paro y se vea obligado a afrontar un tortuoso proceso para solucionarlo.
¿Por qué me han dado de baja del ERTE?
“No es necesario remitir solicitud colectiva para prorrogar las prestaciones extraordinarias de los ERTE COVID-19 que estén en vigor a 01/06/2021”, afirma el SEPE en su página web. Está por ver si a partir de la nueva prórroga más allá del 30 de septiembre que debate el Gobierno habrá que renovar la solicitud. En todo caso, el SEPE suele pagarlos antes, y si no recibimos el paro en nuestra cuenta antes de final de mes, algo ha ocurrido.
Entre los fallos técnicos en el proceso entre que la empresa lo solicita y el SEPE lo aprueba y que dejaron a miles de trabajadores en ERTE sin dinero por error el pasado mes de marzo, como reconoció el propio organismo, se pueden encontrar varios. Entre otros, los más comunes, fallos en la documentación que se envía 'un DNI incorrecto o código de cuenta de cotización' o en los porcentajes de reducción de la jornada. O también, directamente, que a nuestra empresa se le olvide renovar la solicitud o ha cambiado el procedimiento. O también errores informáticos propios del SEPE.
¿Cómo reclamar al SEPE una baja de ERTE por error?
Cuantas más solicitudes de ERTE, más personal ocupado y por tanto menor tiempo para atender solicitudes y reclamaciones para subsanar tropiezos involuntarios. Esa fue la máxima durante la fase efervescente de la pandemia. Los trabajadores del SEPE estaban saturados. Con el principio de recuperación nacional en casi todos los aspectos, este fenómeno se ha aliviado, aunque reclamar no es todavía precisamente fácil.
Una vez que conocemos los posibles fallos. Lo primero es ponerse en contacto con la empresa de trabajo, que es la que gestiona la solicitud de ERTE directamente con el SEPE, para comprobar que se han tramitado los datos correctos. De ser así, la siguiente instancia es ponerse en contacto con el SEPE para llevar a cabo la reclamación. Para ello existen distintas vías:
- Telefónica: Llamando al 900812400, en horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
- Presencial: Se deberá pedir cita previa por internet y también por teléfono.
- Formulario especial para comunicar incidencias con las prestaciones por ERTE: Se puede entregar, incluso sin cita previa, en las oficinas del SEPE correspondientes. Sin embargo, no se ha podido comprobar que esté disponible en todo el territorio. Asimismo, puede enviarse por mail, pero los propios trabajadores del organismo avisan que no es la vía oficial. O también desde cualquier registro oficial de la Administración, como pudiera ser un ayuntamiento.
- Internet: El portal web de la Dirección Provincial del SEPE correspondiente al lugar de residencia tiene habilitado un apartado específico para la causa. Habrá que acceder, registrándonos con certificado digital o Cl@ve, ya sea de la persona afectada o de otra actuando en rol de representación y rellenando una instancia parecida al formulario nombrado anteriormente y la especificidad de la incidencia.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?