
El nuevo ‘semáforo Covid’ está a punto de encenderse. Con las comidas y cenas de empresa y la Navidad en general a la vuelta de la esquina, el aumento reciente de la incidencia acumulada de casos de coronavirus a nivel nacional preocupa, y ha hecho extremar las precauciones al Gobierno, que ya se prepara con tal de anticipar acontecimientos.
Por ello, la Comisión de Salud Pública y el Ministerio de Sanidad están en proceso de acordar las pautas que vertebrarán el nuevo documento de acción que va a contener restricciones de aforo y limitaciones horarias, además de otras medidas, con tal de frenar la llegada y el potencial avance de la temida sexta ola, a pesar de que casi el 80% de la población tenga la pauta de vacunación completa.
¿Cómo funciona el ‘semáforo Covid’?
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad colocan a Navarra (373,56 casos por 100.000 habitantes), País Vasco (286,38) o Aragón como las autonomías más afectadas. Este lunes se notificaron 15.875 nuevos casos y en las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 62.724 positivos, por lo que la incidencia acumulada (IA) de casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sitúa en 132,19. La IA será la que marque, por tanto, el ‘color’ del semáforo.
- Nivel 4 o riesgo muy alto: a partir de 500 casos por habitante.
- Nivel 3 o riesgo alto: de 300 a 500 casos por habitante. Navarra se encuentra en esta situación.
- Nivel 2 o riesgo medio: de 300 a 100 casos por habitante. País Vasco, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja se encuentran en ella.
- Nivel 1 o riesgo bajo: de 100 a 50 casos por habitante. Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia, Madrid y Melilla.
- Nivel 0 o circulación controlada: menos de 50 casos por habitante.
La media general española de IA, ahora mismo cifrada en 132,19 casos por habitante, colocaría al país en el riesgo medio o nivel 2 del semáforo. El anterior documento la situaba en el concepto de nueva normalidad, que ahora sería la circulación controlada o nivel 0. Pero los datos en los que se basa esto, a pesar de que se mantienen en ese nivel, están creciendo: indicadores de positividad, 5,33%; ocupación de camas de hospital, 2,33%, tasa de nuevas hospitalizaciones, 6,07; de ocupación de UCI, 5,70% y de nuevos ingresos, 1,10.
"En situaciones con un riesgo de transmisión elevado, en las que se detecte un empeoramiento brusco de la situación epidemiológica (ej. un aumento rápido de la tasa de incidencia en una semana) se podrá establecer el nivel de alerta valorando únicamente los indicadores de uno de los bloques, teniéndose en cuenta el valor más alto de cualquiera de ellos, valorando además la tendencia de la situación epidemiológica", decreta el ‘nuevo semáforo Covid’ que se está acabando de perfilar.
En base a esto, y a que la tasa de contagios española ha crecido 50 puntos, un 61%, en una semana y duplicado desde comienzos de mes, muchas autonomías estarían en disposición, con los datos en la mano, de establecer las restricciones del nivel 2.
Además, también destaca que “aun vacunado, no se puede descartar la posibilidad de infección y las personas vacunadas pueden transmitir la infección a otros individuos. Por ello, la actitud ante el desarrollo de este tipo de eventos debe ser de prudencia”. Una forma más de facilitar la imposición de nuevas medidas sanitarias restrictivas.
¿Cuáles serían las restricciones del nuevo ‘semáforo Covid’?
Las restricciones del nuevo ‘semáforo Covid’ están divididas por distintas categorías, existiendo unas medidas más generales y otras enfocadas a determinados sectores. A continuación se enumeran todas ellas.
Carácter general:
- Prohibición de fumar en terrazas.
- Prohibición de comer y beber en espacios públicos cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad y fuera de los grupos de convivencia estables.
- Calibrar los niveles de ventilación según las condiciones de los espacios cerrados y su riesgo de transmisión.
- Utilización de mascarilla en interiores y mantenimiento de la distancia física interpersonal como elementos ya vigentes las medidas básicas de higiene y prevención que recoge la Ley 2/2021, de 29 de marzo.
- 80% de aforo en las ceremonias nupciales o de cualquier otro tipo.
- Fomentar el teletrabajo.
Restricciones hostelería y restauración según niveles de riesgo:
- Nivel 0: posibilidad de consumir en barra.
- Niveles 1 y 2: restricción de aforo en los interiores de los establecimientos del 80% al 50%. Limitación de a 10 y 6 ocupantes por mesa. Posibilidad de consumir en barra en el nivel 1.
- Nivel 3: restricción de aforo en los interiores de los establecimientos al 25%. Limitación horaria hasta las 23:00 horas.
- Nivel 4: prohibición de servir en el interior de los locales. Emplazamiento de reparto a domicilio o recogida en local.
Restricciones ocio nocturno según niveles de riesgo:
- Nivel 1: limitación de aforo al 75%. Posibilidad de baile y canto con mascarilla a partir de este nivel.
- Nivel 2: limitación de aforo al 50%.
- Nivel 3 y 4: clausura de establecimientos.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia