
¿Dónde se compran más viviendas prefabricadas? Este tipo de innovadoras construcciones modulares fueron importadas desde Estados Unidos hace ya más de veinte años, pero su demanda ha acabado de dispararse tras la pandemia para convertirse en un auténtico fenómeno de ventas, haciendo incluso sombra al hogar tradicional por méritos propios.
“La creciente preocupación por la sostenibilidad, el mayor uso de energías alternativas y los cambios en la forma de vida que nos ha traído la pandemia de coronavirus, han hecho que emerjan otras alternativas a la vivienda tradicional, un hecho que ha propiciado el auge de las casas prefabricadas, una solución cada vez más demandada por su rapidez, sencillez y respeto al medioambiente”, razonan desde la plataforma para el hogar, Habittisimo.
Entre las ventajas que se citan, se encuentran otras como la rapidez y sencillez en el proceso de diseño y posterior instalación, facilitado por su particular proceso de fabricación en cadena en módulos. Además, el proceso de construcción es normalmente abierto, ya que el cliente puede colaborar con el fabricante eligiendo los acabados deseados, que aumentan o disminuyen el precio, así como los materiales sostenibles elegidos.
De hecho, destacan algunos ecológicos y con toques retro como la madera, especialmente aislante y que permite ahorrar energía. También destaca por ello el hormigón, más robusto y casi inmune a las inclemencias del tiempo. Esto permite adaptarla a los requerimientos particulares y rebaja, también, notablemente los gastos en el coste respecto al método de construcción de una casa de toda la vida. “Unos precios en torno a un 30% y un 40% más baratos que los de las casas de obra”, puntualiza Habittisimo, que cifra en torno a 30.000 y los 150.000 euros la horquilla de presupuestos, a los que habrá que añadir las licencias para su construcción y el proyecto técnico.
Barcelona, la meca española de las casas prefabricadas
Si la moda de las viviendas prefabricadas es todo un boom inmobiliario en España y Barcelona se lleva la palma en número de casas prefabricadas. La Ciudad Condal, con el 13% del grueso nacional, es la que más peticiones demanda de este tipo de hogar poco convencional. No solo de construcción y posterior montaje, sino también de compra-venta entre las ya construidas.
Quizá por su estilo de vida, más apegado al vanguardismo y las tendencias, entre ellas el ecologismo, saca considerable distancia a la población que le sigue: Madrid, con el 7%. Solo casi la mitad. Más cerca de ella se encuentra Valencia, con un 6%. Habittisimo también estrecha más el cerco, y coloca a Rubí y Terrasa, ambas catalanas, como mayores localidades de demanda.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?