Luz verde en Argentina a la Ley Bases de Javier Milei con la reforma laboral que provocará más despidos

El Gobierno argentino logra aprobar solo por un voto la polémica ley que afecta las indemnizaciones y periodos de prueba de los trabajadores, entre otros aspectos.

Javier Milei, presidente de Argentina, elevando el brazo en señal de victoria en un acto
Luz verde en Argentina a la Ley Bases de Javier Milei con la reforma laboral que provocará más despidos Archivo
Fernanda Lencina

La Ley Bases que impulsa el presidente de Argentina, Javier Milei, desde su llegada al Gobierno hace seis meses, avanza en el Congreso. Este miércoles, el Senado aprobó solo por un voto de diferencia, la norma que contempla, entre otras cosas, una fuerte reforma laboral. La votación inicial marcó un empate de 36 votos a favor y 36 en contra, que necesitó del desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel a favor del Gobierno. Ahora, el proyecto debe volver a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

De esta manera, el presidente Milei se acerca a conseguir la primera ley, que entre otras cosas impactaría de lleno en trabajadores y empresas, especialmente en el despido. La norma modifica aspectos como las indemnizaciones y períodos de prueba. Para la oposición esta reforma “cambia la ley laboral para que los salarios sean mucho más bajos y para que los trabajadores no puedan reclamar ni siquiera en casos de discriminación”.

Los puntos más relevantes de la reforma laboral de la Ley Bases

En medio de una intensa jornada, marcada por graves incidentes en las calles, el Senado de Argentina, votó la Ley Bases. La propuesta más polémica del presidente Milei, que salió adelante por solo un voto de diferencia, y que generará cambios importantes en el mercado laboral.

manifestante

La reforma que se incluye entre los artículos de la norma, contiene puntos sensibles de impacto en los trabajadores, los más destacados son:

  • El blanqueo laboral: bajo él título de “Promoción del empleo registrado”, los artículos 76 y 81, plantean beneficios para las empresas que tengan que regularizar la situación de sus trabajadores. Señala que solo serán acreditados hasta 5 años de aportes calculados sobre el importe del salario mínimo, vital y móvil, que serán los que se reconozcan en la jubilación. Esto significa que si el trabajador tiene una antigüedad y sueldo mayor, no se tomarán en cuenta.
  • Ampliación del período de prueba: se plantea extender hasta 6 meses el periodo de prueba (actualmente de 1 mes) e incluso, las empresas entre 6 y 100 trabajadores podrán implementarlo hasta los 8 meses y las que tengan menos empleados, hasta el año. Durante ese tiempo, se puede despedir sin causa y sin indemnización (artículos 89 y 95).
  • Cese laboral: plantea que las indemnizaciones por despido se reemplacen por un fondo o sistema de cese laboral. Los empleadores podrán elegir entre auto-asegurarse o contratar un servicio privado.
  • Relaciones Laborales: permite que se contrate personal bajo la modalidad de colaboradores o de contratos de locación, que no implica la relación de dependencia y por lo tanto, no tendrían los derechos que les corresponden. Según los analistas, esto provocaría una mayor precariedad laboral.
  • Licencia por embarazo: Actualmente la licencia por embarazo es de 90 días, dividida en dos períodos, 45 días antes y 45 días después del parto. Se permite que la persona reduzca el tiempo previo de 45 a 30 días, y acumular el tiempo restante para después del nacimiento. Con la reforma, se modificaría y la prohibición de trabajar se deduce a 10 días previos al parto.
  • Sindicatos: la norma de Milei, excluye a los sindicatos como denunciantes de la falta de registración de las relaciones laborales, y deja esta, solo en manos del trabajador. Es decir, que solo podrá hacerlo a título personal, algo que podría desincentivar las denuncias.
  • Trabajador independiente: un empleador podrá contratar hasta 5 colaboradores sin que tengan los derechos de Ley de Contrato de Trabajo.

Los próximos pasos de la Ley Bases

A pesar de su aprobación en el Senado, la Ley Bases aún no es un hecho. Si bien ha sido un paso adelante en favor del Gobierno de Milei, la norma ha dejado en el camino la privatización de Aerolíneas Argentinas, que forma parte del paquete de privatizaciones en el que también se incluye, la Radio y Televisión Argentina y Correos. La próxima etapa es volver a la Cámara de Diputados, en donde se espera su aprobación definitiva. 

Lo más leído

Archivado en: