
Como Yolanda Díaz, Alberto Núñez Feijóo también tiene su propia propuesta para elaborar una cesta de la compra compuesto por alimentos básicos con una reducción del IVA del 10 al 4%. Ha sido durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP en la que ha abogado por reducir este gravamen a lo mínimo, al denominado tipo súper reducido. Poco después, la formación azul también confirmó que también incluiría a "a los productos básicos de higiene femenina e infantil".
"Le vamos a pedir al Gobierno de España que, si mantiene su negativa de rebajar el IRPF, al menos baje el IVA de los productos básicos de alimentación del 10% al 4%", especificó en su turno de palabra ante los barones populares, antes de señalar los seis productos sobre los que más influencia tendría la rebaja tributaria: "Carne, pescado, aceites, agua, pasta seca y conservas".
"El aceite girasol ha aumentado más de 100% su precio; el aceite de oliva y las harinas, más de un 40%; la pasta, más del 31%; un 27% los huevos; un 20% el pollo; un 16% el pan, etcétera, etcétera", continuaba explicando.
Todo para focalizar el esfuerzo en los hogares más necesitados, asfixiados por una inflación que se sitúa actualmente en el 10,5% y que se espera que no abandone esas cifras estratosféricas, al menos, hasta finales de año, a tenor de las previsiones de los expertos, como plataformas financieras o el propio Banco de España.
Feijóo y la regla de los 1.000 millones de euros
"Las familias estamos perdiendo poder adquisitivo", mientras que "el Estado va a recaudar unos 32.000 millones más que el año pasado, y sólo en los alimentos, 1.000 millones más", se ha encargado de subrayar el líder de la oposición, que comienza su escalada particular en un CIS de Tezanos que sigue dando por virtual triunfador de las próximas elecciones al PSOE de Pedro Sánchez.
Así, Feijóo expuso los cálculos de su partido. Su propuesta provocaría que las arcas estatales dejarían de ingresar 970 millones de euros en concepto de esa reducción de IVA, pero ingresaría aún más: "se cubriría con el incremento de recaudación de más de 1.000 millones de euros en impuestos de los alimentos” que está provocando la inflación.
Es decir, las cuentas de los azules reflejan potenciales ganancias de casi 30 millones de euros si su medida acabara siendo rechazada. Hasta julio, el alza de precios ha incrementado los ingresos del Estado en 23.000 millones. Los españoles, "para ir a la tienda o al supermercado, necesitan 1.000 millones más sólo en impuestos", motivo por el que su propuesta se basa en devolvérselos mediante la reducción fiscal: "Cualquier gobierno sensible y con compromiso con las rentas bajas y medias tiene que abordarlo", ha invitado.
Los españoles hemos pasado de tener una de las cestas de la compra de las más baratas de la zona euro a una de las más caras, y muchas familias no pueden más.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 26, 2022
Cualquier gobierno sensible y comprometido con las rentas medias y bajas tiene que actuar. https://t.co/MHtweKzdpU
Alimentos con el IVA al 4%
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, descartó la pasada semana que el Gobierno valorara aplicar el IVA súper reducido a una cesta de alimentos. Misma postura, y contraria a la que muestran la generalidad de los supermercados, que adoptó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Alimentos de primera necesidad como los huevos, las verduras, las frutas, las legumbres, el pan, el queso o la leche ya poseen un IVA del 4%. En el 10% se encuentran los catalogados como necesarios: carne, el pescado, aceites, pasta, yogures, agua embotellada, café o las conservas. Y por último, con un 21% están gravados los que se consideran básicos: suavizante, detergente, jabón, lejía, fregonas, pasta de dientes o desodorantes. Y los zumos, gaseosas o bebidas alcohólicas.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?