
Las mutuas de las llamadas clases pasivas, MUFACE, ISFAS o MUGEJU cuentan con el respaldo de la Policía Nacional y la Guardia Civil que cobran su pensión de jubilación tras retirarse de su puesto de trabajo. Piden eliminar el copago farmacéutico en Sanidad, al igual que anunció ya el ministro de la Seguridad Social.
En este sentido, los pensionistas que cobren su pensión de jubilación o de otro tipo en nómina de la Seguridad Social, tendrán exclusión de copago farmacéutico a los pensionistas que cumplan determinados requisitos.
Aunque la propuesta quedó registrada en el Congreso de los Diputados en el año 2019, la negociación se detuvo a consecuencia del decreto del Estado de Alarma. Ahora, Guardia Civil y agentes de la Policía Nacional ya jubilados vuelven a insistir al Gobierno para eliminar el copago farmacéutico.
Recogida de firmas hasta marzo
Los jubilados que ponen en marcha esta demanda junto a las mutuas MUFACE, ISFAS y MUGEJU, tienen de plazo hasta el mes de marzo de 2021 para recoger firmas que avalen la intención de dejar de lado el pago de un porcentaje de medicamentos.
Las llamadas clases pasivas buscan la igualdad real entre los pensionistas de la Seguridad Social y aquellos que, por su condición de empleo público, es decir, los que por ser funcionarios, cuentan con la adhesión a MUFACE, ISFAS o MUJEGU.
Pensionistas de la Seguridad Social sin copago farmacéutico
Hace unos días, Sanidad anunció su intención de eliminar el copago farmacéutico para los pensionistas que cobran de la Administración pública. En este sentido, los interesados en pagar menos por la compra de sus medicinas en la farmacia, debían de cumplir unos requisitos.
Estos requisitos aparecen en los Presupuestos Generales del Gobierno de Sánchez que están en trámites para ser aprobados y que ahora se enfrentan a una enmienda a la totalidad.
Estarán exentos del copago farmacéutico según marcan los PGE:
- Menores de edad con pensión de discapacidad por tener más de un 33%
- Personas cobrando la ayuda de la Seguridad Social por hijo a cargo o con régimen de acogimiento permanente con rentas inferiores a 5.635 euros o a 11.000 euros en el caso de que no tengan que presentar el IRPF.
En principio, son más de seis millones de personas las que van a beneficiarse de este copago farmacéutico.
Más que te puede interesar:
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona