![](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/60656daebe35a.jpg)
La Seguridad Social avisa que el Permiso de Maternidad y Paternidad se iguala a las 16 semanas para padres y madres por nacimiento de hijo. Te contamos cómo podrás solicitar esta ayuda económica en la Seguridad Social.
Recuerda que una de las últimas modificaciones fue la de subir el Permiso por Paternidad de 12 a 16 semanas, y que esta medida ya aparece contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de Pedro Sánchez.
Guía completa para solicitar la baja por maternidad
De este modo, ya existe una igualdad real entre padres y madres con el nuevo Permiso por Paternidad y Permiso por Maternidad que podrás pedir en la Seguridad Social cuando se produzca el nacimiento de tu hijo.
¿Cuánto dura el Permiso por Maternidad?
Hasta el año 2021, el Permiso por Maternidad es de 16 semanas y el de Paternidad de 12. Ahora, con los Presupuestos Generales del Estado para 2021, se conseguirá una igualdad efectiva entre mujeres y hombres también en el momento en que nace el hijo.
A partir del día 1 de enero, la prestación de la Seguridad Social por nacimiento de hijo será de 16 semanas tanto por Maternidad como por Paternidad.
¿Quién puede pedir el Permiso por Paternidad?
Los trabajadores por cuenta propia o ajena que hayan cotizado dados de alta en la Seguridad Social durante un mínimo de 180 días durante los 7 años anteriores al comienzo del permiso o por lo menos 360 días a lo largo de toda su Vida Laboral.
Recuerda que, si eres padre durante lo que queda del año 2020, antes del comienzo de los PGE, podrán disfrutar de las 4 primeras semanas de baja paternal de forma obligatoria cuando se produzca el nacimiento del hijo.
Una de las apuestas por la igualdad entre mujeres y hombres llega a su mayor apogeo con esta equiparación del Permiso por Maternidad y Paternidad en 16 semanas a partir del día 1 de enero de 2021.
¿Dónde puedo solicitar el Permiso por Maternidad o Paternidad?
Para solicitar el Permiso de Maternidad o Paternidad debes acudir a la Seguridad Social. Podrás hacerlo tras pedir cita previa INSS. Cuando estés en la oficina, el funcionario de la Seguridad Social que te atienda, va a pedirte estos documentos:
- Certificado de empresa en el que aparezca la baja por nacimiento de hijo además de la última nómina que has cobrado para que la Seguridad Social pueda calcular la prestación que te corresponde.
- Certificado de nacimiento de tu bebé
- Original y fotocopia del DNI
- Libro de familia (el original y la fotocopia)
- Número de cuenta en el que la Seguridad Social va a ingresar la prestación por Paternidad o Maternidad.
¿Cuánto voy a cobrar con mi permiso de Maternidad o Paternidad?
La prestación Maternidad o Paternidad es del 100% de tu sueldo que pagará la Seguridad Social. La empresa no va a tener que abonar nada, es el INSS el que va a pagar.
Además, los trámites de solicitud del permiso de Maternidad y Paternidad los hace la Seguridad Social, la empresa no tiene que hacer nada.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara