
Desde que las autoridades sanitarias de Canadá anunciasen el riesgo que conlleva el uso de mascarillas que contengan grafeno, el Ministerio de Sanidad de España ha recomendado no utilizar este tipo de mascarillas.
Fué la agencia canadiense 'Health Canada' la que dio la voz de alarma debido a una investigación que publicó sobre el peligro de las partículas de grafeno en el cuerpo humano. Cuando una persona se coloca una de estas mascarillas para salir a la calle, o en el interior de una estancia, en el caso de que inhale grafeno, sus pulmones pueden correr el riesgo de enfermar por toxicidad debido a estas partículas.
Aunque los estudios han sido llevados a cabo en animales, y no en personas, Sanidad ya ha advertido de su peligrosidad y recomienda su retira de venta al público. No obstante, a pesar de las investigaciones realizadas, aún no hay evidencias científicas seguras de que las personas que porten este tipo de mascarillas lleguen a inhalar este compuesto.
Concretamente, las mascarillas de tipo IIR fabricadas por la empresa Shandong Shenquan New Materials han sido las valoradas como nocivas para la salud por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y se ha pedido su cese de comercialización.
Pese a que esta es solo una medida preventiva, algunas comunidades autónomas, como País Vasco, Castilla y León y el Ayuntamiento de Madrid han paralizado de manera preventiva la venta de estas mascarillas de grafeno.
¿Cómo puedo saber si mi mascarilla contiene grafeno?
Las mascarillas que se han retirado hasta ahora han sido las quirúrgicas IIR fabricadas por la empresa china Shandong Shengquan y distribuida por la comercializadora Amevisa, y también, la FFP2 Healfiber que proporciona la empresa Iturri S.A.
Un truco para saber si nuestra mascarilla contiene grafeno en su composición, es mirar en el envoltorio y ver si pone 'graphene' (en inglés) en su etiqueta. Si ese es el caso, entonces, lo mejor es que deseches cuanto antes esta mascarilla quirúrgica.
En el siguiente vídeo proporcionado por el CSIF de León se explica de manera más detallada cómo saber si nuestra mascarilla contiene grafeno:
?⬇️La mascarilla con grafeno https://t.co/cr5cG2bwZP pic.twitter.com/QZDiVyGgUC
— CSIF León (@CsifLeon) April 14, 2021
Pero, ¿qué es el grafeno realmente?
El grafeno es un compuesto que proviene de la agrupación de átomos de carbono, y entre sus propiedades principales se encuentran la de ser un buen conductor eléctrico y de calor. Este componente se emplea, sobre todo, en la industria electrónica, informática o en telefonía móvil debido a ser un material muy ligero y resistente.
Y aunque posee una capacidad antibacteriana, aún se necesitan realizar algunos estudios científicos más para comprobar si efectivamente al respirar por este tipo de mascarillas las personas inhalan grafeno y este es tóxico para los pulmones.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador