
De todas las vitaminas y micronutrientes que puede necesitar el organismo, la manzana contiene una serie de compuestos que pueden ayudar y dar múltiples beneficios a uno de los órganos más importantes del cuerpo: el cerebro.
Por otro lado, uno de los órganos que más energía precisa para su funcionamiento es el cerebro: pues consume aproximadamente un 20% del oxígeno total del cuerpo y un 50% de glucosa. Por no mencionar que su peso solo supone un 2 o 3% del peso total del cuerpo humano.
En pocas palabras, el cerebro es uno de los órganos que más caro cuesta mantener activo. Su fuente principal de energía es la glucosa, y se puede obtener de alimentos ricos en carbohidratos, como son los cereales, vegetales, legumbres, frutas o lácteos.
Además de necesitar otros nutrientes básicos como son las vitaminas, minerales, proteínas, entre otros diferentes compuestos. En el caso de que una persona lleve una dieta deficiente puede manifestar algunos síntomas de apatía, cansancio, irritabilidad, falta de atención o memoria, y repercutir en su sistema nervioso.
Un alimento que funciona muy bien y posee un gran aporte nutricional para el funcionamiento del cerebro y la memoria es la manzana. Una fruta muy rica y refrescante que está al alcance de todo el mundo.
La manzana como fuente principal de energía para el cerebro
Esta fruta contiene una gran cantidad de azúcares (buenos) como son la fructosa, sacarosa y glucosa: fuentes principales de energía para el funcionamiento de este órgano.
Además, la manzana puede ayudar a prevenir algunos tipos de cánceres gracias a sus compuestos de flavonoides, unos pigmentos naturales presentes en los vegetales y con propiedades antioxidantes.
Otro dato importante es que las frutas, en general, contienen diversos nutrientes que ayudan a la generación de nuevas células cerebrales, lo que favorece el aprendizaje y la memoria. Una de estas sustancia estrella son los llamados fitonutrientes, unos compuestos localizados en los vegetales y que aunque no tienen un importante valor nutricional, en el caso de los fitonutrientes de las manzanas sí que pueden ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Párkinson.
Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Queensland en Australia demostró el alto contenido de fitonutrientes en las manzanas y señaló su gran importancia para la generación de nuevas neuronas, o en otras palabras, para el proceso llamado neurogénesis.
Otros alimentos fundamentales para la memoria
Aunque está claro que hay que comer de todo para mantenerse activo y no tener carencia de ningún nutriente, hay una serie de alimentos que tienen más beneficios para el cerebro, y para la memoria en concreto.
Aguacate
Aparte de ser la fruta de moda, y estar muy rica, tiene un alto contenido nutricional para el cerebro. Uno de los motivos es su gran valor en grasas, y son grasas monoinsaturadas, las cuales mantienen a raya el azúcar en sangre.
Otro nutriente importante es el ácido fólico y la vitamina K, muy buenos para la generación de nuevas neuronas y prevenir los coágulos de sangre.
Café
Esta bebida ayuda a las personas a activarse y a estar en alerta, además de evitar sentirse cansado o con fatiga. Y numerosos estudios avalan su poder para concentrarse más, y retener así más información.
También, posee un alto contenido de antioxidantes, y previene el riesgo de sufrir deterioro cognitivo.
Pescados azules
Uno de los más importantes es el salmón, gracias a su presencia de ácidos grasos omega-3, un compuesto muy importante para el aprendizaje y la memoria.
Además, este tipo de ácidos grasos aumentan el riego sanguíneo hacia el cerebro, y puede ayudar a evitar enfermedades como la depresión u otras degenerativas.
Coles y brócoli
Estas dos verduras contienen un alto porcentaje de vitamina K, un componente que no solo tiene la función de coagular la sangre, sino que también, se caracteriza por contribuir al correcto funcionamiento del sistema nervioso; sobre todo en la parte cognitiva del cerebro.
Frutos secos
Los frutos secos son otro súper alimento, que destaca por tener propiedades muy beneficiosas para el organismo. Por ejemplo, las nueces o las almendras poseen un alto contenido en vitamina E, la cual tiene un poder antioxidante, y puede ayudar a prevenir el desgaste cognitivo causado por el paso del tiempo.
Y además, aportan unas determinadas proteínas que favorecen las llamadas neuronas hipocretinas: son un tipo de neuronas que actúan en algunas regiones del sistema nervioso central.
En definitiva, la manzana es una de las frutas más saludables que podemos tomar, que junto a una buena hidratación, una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio de forma moderada, hará que mantengamos nuestro cerebro y cuerpo sanos.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado