
Cada 22 de diciembre, las voces de los niños de San Ildefonso inundan millones de hogares españoles para cantar el Gordo de la Lotería de Navidad. Esta costumbre nació en 1771, cuando por primera vez un alumno del centro, Diego López, participó en la lotería. Desde que comenzó el Sorteo de Navidad en 1812, estos niños de la Residencia Internado San Ildefonso son los encargados de cantar los números que salen del bombo para descubrir cuáles son los premios de la Lotería de Navidad. Pero, ¿cuál es su origen y por qué empezó esta tradición?

Quiénes son los niños de San Ildefonso: este es su origen
Los niños de San Ildefonso son los encargados de cantar los premios de la Lotería de Navidad. Son estudiantes de la Residencia Internado San Ildefonso, que se fundó en el siglo XV. En su origen era un orfanato, y se creó para que estos niños pudiesen recibir una educación y estuviesen protegidos. Aunque con el paso de los años ha evolucionado, sigue teniendo una labor educativa para formar a niños y niñas que están en una situación vulnerable.
Hasta 1980 mantuvo su condición de ser un colegio para niños huérfanos. Sin embargo, ese año se convirtió en un colegio convencional y mixto. A finales de la década de los 80 se dividió en dos instituciones: un internado, donde actualmente viven 60 niños y un colegio público. Estos alumnos son tan tradicionales en estas fechas como el anuncio de la Lotería de Navidad.
Cuándo empezaron los niños de San Ildefonso a participar en la Lotería de Navidad

Los niños de San Ildefonso empezaron a participar en la lotería en 1771, cuando el rey Carlos III los eligió para sacar los números ganadores del juego. Sin embargo, no fue hasta 1812 que se hizo el primer sorteo de Navidad, cuando comenzaron a ser protagonistas del Sorteo Extraordinario. Entonces, colaborar con el juego suponía una forma de conseguir financiación para el Colegio, aunque no se conoce un motivo claro por el que los eligieron a ellos.
Curiosidades de los niños de San Ildefonso y el Sorteo Extraordinario
Hay algunas curiosidades que pocos saben de los niños de San Ildefonso. Estas son las más llamativas:
- Hasta 1984 solamente participaban niños, a las niñas no les estaba permitido.
- Hoy en día son elegidos 32 niños para cantar los premios de la Lotería de Navidad.
- Todos los niños deben ser estudiantes del Colegio.
- Se presentan ellos como voluntarios.
- Para que puedan participar deben cumplir 3 requisitos: tener más de 8 años, buena voz y fluidez vocal.
- Para participar en el gran evento del 22 de diciembre, deben de tener experiencia en otros sorteos.
- Los propios responsables del colegio son los que hacen las audiciones.
- Los elegidos empiezan los ensayos en octubre, para practicar sus habilidades numéricas y que no haya errores el 22 de diciembre.
- Pueden ser cambiados durante el sorteo si algún niño se cansa.
Un símbolo de la Navidad en España
La participación de los Niños de San Ildefonso en la Lotería de Navidad es mucho más que una tradición. Se trata de un evento que conecta a varias generaciones y refuerza el espíritu navideño. Sus voces acompañan a millones de personas que sueñan con que canten los números de sus décimos de la Lotería de Navidad y les cambien la vida.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Hacienda obliga a un hombre a pagar más de 100.000 euros por tardar demasiado tiempo en vender su casa
- El médico Javier Albares: “Para reducir el daño del trabajo nocturno, es clave dormir inmediatamente al salir del turno y controlar horarios de comidas”
- Los 4 electrodomésticos que debes desenchufar después de cada uso: pueden provocar un incendio
- La DGT comenzará a multar a los conductores que ahorren en luz: hasta 200 euros
- La OCU lo confirma: estos son los 3 mejores jamones ibéricos de supermercado