
El próximo 2 de diciembre de 2022 se celebra el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que repartirá 2.520 millones de euros en premios. Para jugar hay que comprar un décimo de la Lotería y cuyo precio es de 20 euros. En este sentido, hay asociaciones y establecimientos que venden los décimos por encima de su valor oficial y dónde surge la duda de si es legal cobrar de dos a cuatro euros de más por la venta de un décimo de la Lotería.
Lo cierto es que sí, pero no todo el mundo puede venderlos y mucho menos por encima del valor que marca el décimo. Es habitual durante este sorteo jugar participaciones o comprar directamente un décimo a asociaciones, hermandades u otro tipo de entidades en España.
En la venta de estos décimos siempre suelen cobrar un extra de dos a cuatro euros, algo que si no se hace bajo los cauces legales puede ser ilegal.
Precio de los décimos de la Lotería de Navidad
En la Lotería de Navidad se llama billetes, o más conocido como sábana, al conjunto de 10 décimos. Cada uno de estos décimos de la lotería tiene un valor de 20 euros. Dentro de estos décimos, cada uno cuenta con cuadrado donde se indica la fracción, que señala el décimo vendido del billete.

Esos 20 euros son el precio oficial del Estado y está prohibido cobrar un sobreprecio. Ahora bien, si las entidades que comercializan ese número cuentan con la autorización expresa de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), podrán hacerlo, pero nunca con un importe superior al 20 % de la venta de décimo.
En otras palabras, solo pueden venderlo organizaciones autorizadas y, en el caso de hacerlo, el precio máximo por décimo será de 24 euros (20 euros más 4 euros de comisión).
¿Qué pasa si quiero un décimo y me obligan a pagar un sobrecoste?
Muchos establecimientos proceden a vender décimos de la Lotería de Navidad con un incremento sobre el precio oficial sin saber que no está permitido. Desde la SELAE avisan que es una práctica habitual, pero no autorizada.
En el caso encontrar un número que queramos y nos obliguen a pagar un coste adicional, los usuarios no están obligados a abonarlo si la empresa que los vende no está autorizada. Para conseguir el número, la SELAE cuenta en su página web con un formulario, que tras rellenarlo se podrán en contacto e indicarán dónde se puede comprar sin coste alguno.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy jueves 28 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La nueva ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos