
Andalucía volverá al confinamiento si los ciudadanos incumplen la norma de la nueva normalidad. También si no respetan el uso obligatorio de la mascarilla en lugares abiertos y cerrados. Andalucía vuelve al confinamiento si no se hace lavado frecuente de manos o no se usa gel hidroalcohólico.
El número de rebrotes en España aumenta. También suben los contagios en Andalucía y la Junta de Andalucía advierte: volverá al confinamiento si no se cumplen las normas.
Hace unos días, Andalucía ordenó el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados, aunque pudiera mantenerse la distancia de seguridad. Las multas de hasta 600 euros por no cumplir con el uso obligatorio de la mascarilla no asustan a quienes siguen prescindiendo de ella en la calle.
Por eso, la Junta de Andalucía anuncia medidas drásticas. La vuelta al confinamiento y al Estado de Alarma. Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía, lanza un mensaje a los andaluces “que no lo duden, Andalucía irá de nuevo al confinamiento si hay una situación de urgencia por la pandemia sanitaria del Covid19”.
Cómo funciona el rastreo a los contagiados
Aunque la pandemia sanitaria en Andalucía está “muy controlada”, “ningún andaluz debe dudar que si aumenta el número de contagios volveremos a confinamiento en Andalucía”.
A día de hoy, 22 de julio, el número de contagiados en Andalucía está estable. No se han producido picos de contagios como los que viven por ejemplo Cataluña o Aragón.
El programa Centinela de la Junta de Andalucía sirve para rastrear los contactos de un afectado por coronavirus. La Junta de Andalucía lo ha puesto en marcha en los 33 distritos sanitarios de Andalucía como prevención para actuar inmediatamente cuando se dé un positivo en test PCR.
Marín alienta a los ciudadanos a que no dejen de cuidarse ni de mantener las medidas dispuestas como el uso obligatorio de la mascarilla, el distanciamiento social o el uso de gel hidroalcohólico y lavado constante de manos.
Por otro lado, el SEPE anunció ayer que terminaban las medidas puestas en marcha con motivo de la pandemia sanitaria del Covid19. Estas ayudas económicas ya sin plazo de solicitud, comprenden la del Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar. Algunas de las beneficiarias siguen sin cobrarlo.
Asimismo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anuncia la puesta en marcha de medidas para potenciar el empleo como es el caso de bolsas de empleo para trabajar en Andalucía o nuevos profesores para la vuelta al cole.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer de 92 años se niega a vender su casa al campo de golf Masters que gastó 200 millones de dólares en expandirse: "El dinero no lo es todo"
- ¿Puedo tener dos contratos de alquiler con la misma nómina?
- Los nuevos cursos gratis del SEPE online para desempleados que quieran trabajar de administrativos
- El Tribunal Supremo lo repite: una enfermedad común agravada en el trabajo puede declararse accidente laboral
- Una mujer de 78 años se queda sin pensión y tiene que vender verduras para sobrevivir: "he trabajado toda la vida y no tengo nada"