
El Ministerio de Hacienda, presidido por María Jesús Montero, trata de reactivar el impuesto de plusvalía municipal de forma inmediata y a la mayor brevedad posible. Una semana atrás, el Tribunal Constitucional (TC) tumbaba a través de un fallo el método de cálculo de este tributo por resultar inconstitucional, causando un terremoto de dimensiones considerables en los más de 7.000 ayuntamientos de la geografía española, para los que, tras el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), es su segunda mayor fuente de ingresos.
Ese agujero de enormes pérdidas económicas, cifradas en 2.500 millones de euros para cada municipio, en los consistorios amenazaba con dilatarse aún más. Pero el TC ratificó la no retroactividad de la sentencia, emitida oficialmente recientemente, en la que se confirmaba que solo podrían reclamar lo pagado por ese impuesto de plusvalía aquellos que no tuvieran una resolución administrativa o judicial firme o que no mantuvieran abierto cualquier proceso antes del 26 de octubre, fecha en la que se publicó el fallo.
Esto supuso un alivio para los ayuntamientos, al ahorrarse tener que devolver casi 10.000 millones de euros recaudados en base a este gravamen en los últimos cuatro años, fecha límite en la que se pueden reclamar autoliquidaciones. Una vez taponada esta problemática, la ministra María Jesús Montero y su equipo estudian cuál es el método legal de reactivarlo cuanto antes con tal de minimizar lo máximo posible las pérdidas de las arcas municipales.
La fecha para volver a reactivar el impuesto a la plusvalía
El próximo lunes, 8 de noviembre de 2021. Esa es la fecha que se ha marcado en rojo el Ministerio de Hacienda para encontrar los recovecos legales para volver a instaurar el impuesto de plusvalía municipal en el próximo Consejo de Ministros, adelantado un día debido a la festividad madrileña de La Almudena. Desde el Fisco, y con la presión de los ayuntamientos, por tanto, se trabaja contrarreloj en distintas vías de acción porque no hay tiempo que perder.
Inmaculada Sanz, portavoz del Gobierno de la ciudad de Madrid, pidió al Ejecutivo central “una solución urgentísima”. Según sus estimaciones, se espera que, de prolongarse esta situación hasta finales de año, en el que se pueden traspasar, ya sea por herencia, donación o venta, cualquier tipo de inmueble sin que grave este impuesto, se pierdan hasta 100 millones de euros. A los que habría que sumar casi 383 millones de euros en devoluciones dentro de los supuestos mencionados anteriormente. Solo en la capital.
Un real decreto ley con carácter retroactivo
La hoja de ruta a seguir por Hacienda, en estos momentos, pasa por presentar este lunes un Real Decreto Ley con un nuevo cálculo constitucional del gravamen y que se haga efectivo nada más estar publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Además, la idea es que posea carácter retroactivo desde la emisión del fallo judicial del TC. Es decir, que alcance hasta el 26 de octubre. Día en que se inhabilitó el cálculo del impuesto de plusvalía municipal y no solo se ha dejado de ingresar dinero, si no devolver. Si se cumplen estos supuestos se subsanaría todo.
Pero no es fácil, ya que la creación de un nuevo impuesto o cualquier cambio implican un proyecto de ley. Aunque en el seno del ministerio dirigido por María Jesús Montero hay esperanza. Tiene un precedente, en Guipúzcoa, en el 2017. Como ahora, el TC falló en contra del impuesto de la plusvalía pero el territorio foral aprobó un cambio legal con carácter retroactivo.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros