
Iberia podría convocar un nuevo Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción. Así se lo ha hecho saber ya a los sindicatos, con los que la cúpula de mando de la compañía aérea comenzará las negociaciones en breve. Lo hará mirando de reojo al Gobierno, ya que su ejecución final dependerá de que se haya luz verde en la prórroga de los ERTE de fuerza mayor que aún se debate.
Esta figura, como para otros sectores como el ocio nocturno o el turismo especialmente afectados económicamente por las restricciones sanitarias impuestas durante la pandemia de coronavirus, muchas de las cuales siguen vigentes, resultaron un salvavidas para proteger el empleo. Es por ello que las negociaciones entre el ejecutivo nacional y los sindicatos sobre una nueva prórroga de esta medida económica tachan como una nueva fecha de finalización de los ERTE el 31 de enero de 2022.
Según ha avanzado la propia compañía Iberia, el ERTE tendría como diana al 35% de la plantilla. Es decir, a unos 5.000 empleados que de no acogerse a esta medida en ciernes verán peligrar de verdad su puesto de trabajo. Así lo ha explicado el presidente de la aerolínea española, Javier Sánchez Prieto.
Iberia pone un ojo en la mesa de diálogo social
Ese objetivo de la compañía aérea española, el de proteger a sus trabajadores durante una de las mayores crisis del sector aéreo, es el que amenaza la inconcreción. Tanto en plazo como en condiciones, en la negociación de la mesa de diálogo social de los ERTE de fuerza mayor que se retoman esta semana tras la del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Aunque se prevé que en cuestión de tiempo, en caso de no llegarse a un acuerdo, las consecuencias serían dramáticas para la entidad. Por ello, Iberia ha decidido no esperar más e iniciar a trazar la hoja de ruta de su particular ERTE "sin perjuicio de las decisiones que pueda adoptar Iberia respecto a los ERTE de fuerza mayor". El tiempo apremia.
El sector aéreo en España todavía está estancado
"Debido a la lenta recuperación tanto de los vuelos de largo radio y de conexión como de los viajes de negocios y a las prohibiciones, restricciones y cuarentenas en vigor en muchos países a los que Iberia vuela, la aerolínea considera imprescindible que la prórroga de los ERTE de fuerza mayor que están negociando el Gobierno y los agentes sociales incluya al sector aéreo para salvaguardar el empleo de los trabajadores del sector", afirmaban en un comunicado desde Iberia.
Los distintos protocolos aéreos y restricciones de países con gran afluencia de tráfico aéreo como Estados Unidos, Latinoamérica, Japón y China siguen reduciendo la actividad casi en 35% menos que antes de la pandemia. Los síntomas de recuperación que comienzan a mostrar otros sectores no se trasladan al de las aerolíneas, que continúa sin ser capaz de suturar una hemorragia económica con pocos precedentes y que, consecuentemente, se ve en la obligación de tomar medidas para adaptarse a la nueva situación y ajustar sus actuales y menguados recursos al servicio del contexto.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE