
Las canas están de moda. O al menos, así lo afirma la última tendencia, denominada 'grey blending', que consiste en dejar las canas a la vista de todos. Sin tintes, ni artificios que busquen esconder lo que es algo tan natural como el paso del tiempo y la belleza real.
Esta novedad se ha comenzado a ver en numerosas celebridades que han acudido a diferentes actos y eventos importantes. Ejemplo de ello ha sido la actriz Andie MacDowell en el Festival de Cannes, que se celebra este mes de julio, y que no ha dudado en optar por presumir de melena larga y rizada.
Pero no solo en Cannes se ha demostrado que las canas no hay por qué esconderlas. También, Jane Fonda en su última cita en los Globos de Oro, o recientemente, Carolina de Mónaco cuando acudía a un acto celebrado en Montecarlo, lucía su pelo completamente al natural y dejando a la vista las canas de su cabello.
Pero esta 'moda' que aparenta dejar el pelo descuidado, sin arreglar, ni cuidar, nada tiene que ver con lo que en peluquería viene siendo la técnica 'grey blending'. Es una tendencia extendida entre las famosas, pero que muy pronto, se podrá ver en las calles de todas las ciudades. Se trata de mantener la melena de forma natural, incluyendo los mechones canosos, y realizar pequeñas mechas en tonos grises para hacer más atractivo el cabello.
¿Por qué está tan de moda la técnica 'grey blending'?
Esta novedad en peluquería es un llamamiento a la naturalidad y a decir "no" a los pequeños complejos. Y es que, en más de una ocasión, las tendencias que aparecen entre las celebridades luego se trasladan al resto de la población. Además, está siendo una de las técnicas más reclamadas por las usuarias en las peluquerías y salones de belleza.
Realmente, es un tratamiento que puede pedir cualquier persona en su peluquería más cercana, y no es necesario llevar el pelo lleno de canas para su realización. Consiste en aplicar sobre el pelo una serie de mechas 'balayage' en diferentes tonos entre blanco y gris para dar un efecto de cabello canoso, pero que a la vez parezca bonito y natural.
Sin embargo, algunos expertos en peluquería no aconsejan el pasar de un rubio o moreno a un cabello gris o con mechones blancos. Puesto que sería una técnica que dañaría demasiado el cabello, y lo que el método 'grey blending' busca, realmente, es dar un toque de naturalidad y atractivo al pelo.
Además, para llevar a cabo este procedimiento se utilizan tintes que decoloran el cabello para lograr ese efecto entre gris y blanco en el pelo.
¿Se puede hacer el 'grey blending' en casa?
La respuesta es sí. Siempre que la persona se arme de paciencia y tenga a mano los productos adecuados puede consultar algún vídeo en Internet, donde se explique el proceso para realizar las mechas 'balayage'. Entonces, todo será cuestión de seguir los pasos cuidadosamente y esperar a ver el resultado final.
Este producto de Amazon ofrece unos resultados excelentes, una cobertura total de las canas, y además una duración del tono de hasta 8 semanas. Posee muy buenas valoraciones por los usuarios, y además se encuentra rebajado a 8,25 euros.
La forma para hacerlo es muy simple. Solo hay que repartir el pelo en diferentes secciones y aplicar el tinte en función de como se deseen obtener las mechas: si desde la raíz, solo las puntas, mechones más gruesos o finos, entre otras formas. Todo será cuestión de probar y del gusto de cada persona.
Lo más leído
-
Media jornada o 1.507€ al mes: Mercadona busca personal para trabajar en sus supermercados
-
Las casas prefabricadas Allwood de Amazon que están arrasando en España: desde 8.000 euros
-
El precio de la luz para mañana martes, 30 de mayo, baja: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Así aumentará la edad legal de jubilación en 2024 y los años para cobrar el 100%