
La pandemia ha arrasado con el mercado laboral, llegando a influir incluso en la tendencia de contratación. Durante el pasado año 2020, los titulados en Formación Profesional (FP), presentes en el 41% de las ofertas publicadas, desbancaron a los candidatos con carreras universitarias, con una presencia de un 34%.
Así lo demuestra un informe de Infoempleo y Spring Professional, la firma del grupo Adecco especializada en consultoría de selección para mandos intermedios y directivos. Los datos revelan que en el primer año de crisis sanitaria, cuatro de cada diez ofertas de empleo se han dirigido a los jóvenes que han cursado estudios de Formación Profesional.
Sin embargo, no es la primera vez que la balanza se inclina a favor de los titulados en FP, algo que ya ocurrió en 2018. Pero eso no es todo. Durísimo barapalo también para los estudiantes con máster y postgrado, puesto que solo el 1,9% de las compañías demandan este alto nivel académico.
El por qué de la caída de la demanda de universitarios durante la pandemia
No cabe duda de que desde el inicio de la COVID-19 las profesiones relacionadas con el sector de la sanidad han sido las más demandadas en la Formación Profesional.
Para explicar este drástico parón en la contratación de jóvenes universitarios, Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute explica: “A la educación universitaria le ha llevado tradicionalmente más tiempo adaptarse con rapidez a las constantes innovaciones producidas por la tecnología. La FP, en cambio, de carácter más práctico, tiene mejor cintura para reflejar con celeridad las necesidades del mundo real”.
Pero la cosa no acaba ahí. Según Blasco, otra de las ventajas de la FP es que permite compaginar el estudio con la vida laboral, por lo que también es útil para aquellas personas que necesiten reciclarse, mejorar sus conocimientos o cambiar de sector debido a la inestabilidad y los cambios del mundo contemporáneo.
Los títulos de FP más requeridos por las empresas en España
Tal ha sido el repunte durante el último año de crisis sanitaria, que las profesiones de la FP más demandadas en estos momentos son las que tienen que ver con algunas especializaciones de la sanidad, la construcción y los empleos digitales; tres sectores donde más se está contratando jóvenes que han hecho Formación Profesional.
Dentro de la categoría de títulos de Formación Profesional, los titulaciones más demandadas son las de técnico Superior en Audiología, el de Documentación y Administración Sanitaria o el de Imagen y Medicina Nuclear.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros