
Estudiar un ciclo de Formación Profesional es una de las opciones con más salidas al mercado profesional. Sin embargo, su abanico de oportunidades de cara a conseguir empleo se abre aún más con una innovadora modalidad: la Formación Profesional Dual.
Esta oferta de estudios, que tuvo sus primeras experiencias en Alemania, va un paso más allá de la teoría. La Formación Dual consiste en la combinación de la formación teórica en un centro educativo y la actividad práctica en un centro de trabajo.
¿Cómo funciona la Formación Profesional Dual?
No existe límite de edad si estás interesado en estudiar un ciclo formativo de grado medio o grado superior de FP Dual, aunque preferentemente está dirigido a alumnos de entre 16 y 30 años. Asimismo, la duración suele ser de 2000 horas y normalmente se imparte en dos cursos.
También te puede interesar: ¿Qué es el Sistema de Formación Profesional para el Empleo del SEPE?
Además, no hay que perder de vista que el objetivo de la FP Dual es facilitar la inserción laboral de los jóvenes, por lo que la visión práctica a través de la empresa ha de estar comprendida entre 530 y 800 horas.
¿Cuáles son las ventajas de la FP Dual?
Esta nueva versión de la Formación Profesional se centra en potenciar tanto los conocimientos como las habilidades de los alumnos, unido a la posibilidad de compaginar sus estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
Además, desde el inicio los jóvenes orientan sus estudios a las necesidades de los negocios y se integran progresivamente en las tareas de la empresa.
También adquieren nuevas competencias profesionales mediante su aprendizaje diario, tutorizado por un profesor en contacto directo con la empresa. Además, también le facilitará construir su propio proyecto profesional.
¿Cuáles son las diferencias entre la FP y la FP Dual?
En primer lugar, hay que señalar que todos los ciclos formativos incluyen una fase de formación práctica en la empresa. Además, en todos los casos se designa un Tutor del Centro Educativo y un Tutor del Centro de Trabajo para definir el programa formativo a realizar por el alumno y evaluar la realización del mismo.
Sin embargo, en la Formación Profesional (FP) el alumnado pone en práctica lo aprendido una vez superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo. Esta fase se desarrolla a través del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y no tiene carácter laboral ni relación becaria.
Sin embargo, en la FP Dual el alumnado aprende en la empresa de una forma práctica. Además, la Formación Profesional Dual presenta un modelo de enseñanza flexible, en la que se combina los estudios presenciales en el centro educativo y la formación en Centros de Trabajo.
¿Cómo se puede acceder a la Formación Profesional Dual?
Los diferentes proyectos de FP Dual dependerá de cada Comunidad Autónoma dentro de la oferta formativa de sus centros de Formación Profesional. Por lo tanto, la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional, es competencia de las Comunidades Autónomas.
A través de este enlace podrás consultar las páginas web de FP Dual en cada CCAA y el plazo de matriculación para participar en el proyecto de FP Dual.
¿Cuánto te pagan en la Formación Dual?
El salario de un alumno de FP Dual dependerá de las normativas establecidas por las Comunidades Autónomas. Por ejemplo, en Andalucía es la empresa es la encargada de establecer alguna beca o ayuda económica de forma voluntaria.
Sin embargo, en Madrid existe una relación laboral entre el alumnado y la empresa. Además, se establece un salario mínimo de 300 euros al mes mientras se realicen las prácticas.
Sin embargo, al igual que en la Formación en Centros de Trabajo, independiente de la CCAA, el alumnado puede solicitar en todo momento las ayudas para el transporte.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo
- José Luis Moreno tendrá que pagar 35 millones de euros a Roemmers por no cumplir un contrato: la Justicia lo condena
- Aviso de la Policía Nacional a toda España si ves esto en tu ordenador
- La DGT muestra la línea azul en la carretera: su función y qué cambia para los conductores
- Horario de 7:00 a 15:00: se buscan trabajadores en este pueblo a media hora de Madrid