
¿Cuáles son los electrodomésticos que más electricidad consumen dentro del hogar? Ahora que la nueva factura de la luz continúa rozando récords con precios que no dejan de subir día tras día. De hecho, octubre de 2021 será recordado como el mes en el que se pagará el recibo electríco más caro de la historia en España.
Por ello, es recomendable medir concienzudamente el gasto de energía en cada uno de los dispositivos eléctricos que se conectan. El objetivo es no cometer un uso que puede acarrear sobrecostes que se traduzcan en una considerable suma cantidad de dinero extra a pagar a final de mes. Es decir, pequeños gestos, en definitiva, que pueden suponer un gran ahorro.
Electrodomésticos que más consumen en casa
Los electrodomésticos llegan a cubrir más de la mitad de consumo de la factura de la luz. Así lo afirman los expertos de la Red Eléctrica de España, coincidiendo con Endesa, que lo cifran en torno al 60%. El frigorífico encabeza el podio de gasto pero, ¿cuáles son los aparatos que más consumen en una casa?
Frigorífico
Por lógica, el frigorífico debe estar todos los días enchufado a la corriente para mantener frescos los alimentos, el que no se puede apagar por obligación, lo coloca en primera posición en cuanto a consumo energético. Concretamente, y a pesar del avance progresivo temporal en cuanto a la mejora de su eficiencia en cuanto a su rendimiento, que no es excesivo (1000 kWh) pero sí constante, aglutina de media el 18% de gastos en la factura del hogar.
De ahí, como recomiendan los expertos, la importancia en realizar una fuerte inversión en modelos que posean características como la etiqueta reconocida de bajo consumo o la capacidad de autoregular su potencia, especialmente útil en base a la cantidad de productos que deba refrigerar.
Lavadora
Otro de los electrodomésticos más usados: la lavadora, también imprescindible en el día a día de cualquier hogar. Y es que a pesar de la alta proliferación de negocios dedicados a la higienización y mantenimiento de prendas textiles. Su consumo es inversamente proporcional al del frigorífico.
Es decir, se suele usar poco pero, a diferencia, gasta mucho. Entre 1.200 y 1.500 kWh, que en la gran mayoría de los supuestos conlleva el 13% de ese 44% total citado que gastan los dispositivos electrónicos del hogar. Trucos como programas ecológicos, lavar en frío o planificarlo estratégicamente pueden reducir considerablemente su consumo.
Secadora
Su gasto, englobado entre los 4.000 y 5.000 kWh de gasto energético medio en el hogar, la convierte en el rey del gasto. Casi cuadriplica al del frigorífico. De ahí que se recomienda atinar al máximo en su utilización, instándose a su uso esporádico. Esto es, encendiéndola siempre que sea estrictamente necesario. Por ejemplo, cuando llueve y no se pueda tender en exteriores para el secado.
Televisión
Según un estudio elaborado por ‘La industria televisiva en España’, los españoles invierten de media cuatro horas al día frente a la televisión, lo que supone un consumo energético de hasta un 11% en la factura, es decir unos 100 kWh. Esto lo coloca a la cola de los que más electricidad gastan, aunque su elevado tiempo de uso, ya que suele ser uno de los principales puntos de reunión en un hogar, casi una actividad sagrada, hacen que sea prolongado. Es debido recordar que cuando se pulsa el botón de apagado del mando, aunque menos, también consume.
Horno
Otro básico en los hogares españoles, el horno, lo que se ha visto reforzado más si cabe tras la pandemia. Es uno de los que más gasta por la ingente cantidad de calor que debe generar, por lo que consume de media de entre 800 y 900 kWh. Esto es, un total del 9% de la factura.
Vitrocerámica
Pequeña en cuanto a tamaño, pero matona en el consumo energético. De hecho, la vitrocerámica consume 2.200 kWh y supone un 15% del recibo, doblan lo que gasta un frigorífico al uso o una lavadora. De ahí la explicación, a veces, de que salten los plomos cuando uno se dispone a cocinar sobre ella y hay más aparatos en uso enchufados a la corriente. La placa de inducción, que puede ahorrar hasta un 40% más, el truco de ahorro que sugieren los expertos.
Lavavajillas
El lavavajillas no es un aparato electrónico imprescindible, pero sí habitual en la gran mayoría de hogares españoles. Algunos de los motivos que esgrimen mucho de esto es su alto gasto, pero los números no lo pintan como tal: ocupa un 6% en el apartado de gastos de la factura, con un consumo medio de 1.000 kWh. Ponerlo completamente lleno o en programa eco, como la lavadora, los trucos de ahorro.
Microondas
Pocos saben que consume como un horno al uso, cercano a los 800 kWh. De hecho, la función que realizan los microondas sería similar a un horno a pequeña escala. Sin embargo, su particularidad, que realiza su función más rápido que permite que sea usado en espacios mínimos de tiempo, es lo que permite que su porcentaje de gasto represente el 7%.
El consumo de los pequeños electrodomésticos
Completarían el ranking de 10 de dispositivos que más consumen otros electrodomésticos como las tostadoras, cafeteras, aspiradoras o la plancha. Aunque dentro de este grupo cuyo gasto se cifra en torno al 27%, aunque sin duda uno de los que más consume son los secadores de pelo.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania