
Las vitaminas son sustancias que nuestro cuerpo necesita para desarrollarse y para crecer con normalidad. El complejo B son vitaminas que potencian tu energía, fortalecen el sistema inmunológico y mejora tu calidad de vida. Dentro de este grupo podemos encontrar más de nueve tipos que ayudan a que todas las funciones se realicen sin problemas. Estas son las personas que deben tomarlo y el momento en el que deben hacerlo, según los médicos.
¿Qué es el complejo B y para qué sirve?
Como explica el doctor Felipe Collante en IntegraMédica, el complejo B es un conjunto de nutrientes que se disuelven en agua y están compuestos por vitaminas como la B1 (Tiamina), B6 (Piridoxina), o la B12 (Cobalamina). Cada una de ellas cumple una función en el organismo, como el cuidado del cabello, del sistema nervioso, o del intestino. Transportan el oxígeno y los nutrientes por todo el cuerpo.
Además, la Biblioteca Nacional de Medicina, a través de su publicación MedlinePlus, añade que estas vitaminas ayudan a obtener energía de la comida y fomentan la formación de glóbulos rojos. También alertan de que un déficit de vitaminas B puede ser una alarma de sufrir una enfermedad. La falta de B12 y B6 puede causar anemia.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina B?
Estos son algunos alimentos ricos en vitamina B que pueden priorizar en tu dieta para cuidar tu sistema inmunológico:
- Pescado
- Pollo
- Carne de res
- Huevos
- Lácteos
- Vegetales de hojas verdes
- Frijoles
- Judías
- Algunos cereales y panes
¿Cuándo hay que tomar el complejo B?
El doctor Collante explica que el uso del complejo B es muy beneficioso mientas que esté pautado y supervisado por un médico. Tomar complementos vitamínicos con desconocimiento puede provocar efectos adversos en la salud.
No obstante, estos son los grupos de personas a los que los profesionales sanitarios pautan tomar el complejo B:
- Embarazadas y mujeres que estén en periodo de lactancia. Son vitaminas muy importantes para el desarrollo del bebé. La B12 y la B9 tienen un papel clave en el desarrollo fetal y en la lactancia.
- Vegetarianos y veganos. Muchos alimentos de origen animal son ricos en vitaminas B. Tener una dieta vegetariana o vegana puede provocar déficit de B12, por lo que los médicos recomiendan hacer análisis de sangre con frecuencia.
- Adultos mayores. La absorción del complejo B disminuye considerablemente en la tercera y cuarta edad. Por lo tanto, el uso de complementos vitamínicos puede ser clave en su bienestar.
Las vitaminas B más importantes para la salud
Estas son las vitaminas B más importantes para la salud y la función que tiene cada una de ellas en nuestro organismo, según IntegraMédica:
- Vitamina B1 (Tiamina): transforma los carbohidratos en energía, especialmente la que se le suministra al cerebro y al sistema nervioso. También ayuda en el crecimiento y el desarrollo celular.
- Vitamina B6 (Piridoxina): trabaja en la producción de anticuerpos para combatir virus e infecciones. Otra de sus funciones vitales es la fabricación de hemoglobina.
- Vitamina B7 (Biotina): es una de las más famosas del complejo B en cuanto a belleza porque tiene muchos beneficios en el cuidado de las uñas y del cabello. A nivel funcional, convierte las grasas, los carbohidratos y las proteínas en energía para que el organismo pueda funcionar correctamente en el día a día.
- Vitamina B9 (Ácido fólico): Es muy famosa porque la aconsejan los profesionales sanitarios en el embarazo, ya que ayuda al desarrollo y el crecimiento del bebé. En concreto, participa en la formación de tejidos y el funcionamiento celular, como la producción de glóbulos rojos y la síntesis del ADN. Previene defectos de nacimiento asociados al tubo neuronal. Por último, algunos estudios apuntan a que podría reducir el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer.
- Vitamina B12 (Cobalamina): trabaja en la producción de los glóbulos rojos, de la energía, de tejidos y en que las células de nuestro organismo estén sanas. Cuando falta puede ser síntoma de anemia o trastornos neurológicos.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Este es el pescado más venenoso del mundo: Sanidad todavía no lo ha retirado y está en todos los supermercados
- El puente romano más largo del mundo está en esta bonita ciudad española
- Ni Audi ni Mercedes: este es el modelo de coche más robado en España
- Estas son las veces que puedes pedir la ciudadanía en Estados Unidos
- “O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente”: CSIF concentra a miles de funcionarios para reclamar una subida salarial