
Otra de la modalidad de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que existen son los que se conocen como los ERTE por causas ETOP. Esto quiere decir que este tipo de suspensión temporal del empleo es debido a una serie de motivos, como son las causas Económicas, Técnicas, Organizativas o Productivas (ETOP) que pueden afectar de manera directa a una empresa y, por lo tanto, a los trabajadores que forman parte de ella.
No suelen ser los habituales, y es que, desde hace ya más de un año, cuando comenzó la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 fue el momento en el que se disparó el uso de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo especial. Éstos estaban destinados a cubrir parte de los salarios de aquellos trabajadores que no podían ejercer su empleo debido a las restricciones sanitarias con el fin de evitar contagios en los lugares de trabajo.
Pese a eso, sí que hay empresas que lo siguen utilizando, como sería el caso de la empresa Globalia. Tal y como ha asegurado la compañía, esta decisión llegaría a afectar a un total de 9.000 trabajadores pertenecientes a las empresas de Air Europa, Be Live Hotels y Groundforce, destinadas al sector turístico. Miembros de la empresa destacaron que, si no se prorrogasen los ERTE covid, harían uso de esta modalidad ETOP.
¿Qué son las causas ETOP?
En este apartado hay que diferenciar cuáles son los motivos que pueden suponer que una empresa opte por ejecutar un ERTE por motivos ETOP. Para ello hay que destacar en qué consisten las cuatro causas que podrían llegar a suponer que la compañía estuviese en una situación complicada como son las económicas, técnicas, organizativas y productivas.
Causas económicas
Las causas económicas se dan cuando la empresa ve disminuido considerablemente su nivel de ingresos a través de una reducción de las ventas. Junto a ello, también están integradas las pérdidas económicas previstas, lo que podría llevar al empresario y contratante a una situación económica negativa y que le suponga una complicación para seguir activa en un futuro.
Para poder ejecutar un ERTE por causa ETOP en relación a la falta de ingresos, cabe destacar que se podrá llevar a cabo una vez la empresa cumple tres trimestres consecutivos (9 meses). O también siempre y cuando las ventas de cada trimestre (3 meses) sean inferiores si se comparan al mismo periodo de tiempo del curso fiscal anterior.
Causas técnicas
En este segundo caso en el que se detallan las causas técnicas que pueden acontecer una situación de ERTE por causas ETOP. Estas causas tienen que ver con los cambios dentro de los materiales y medios que la empresa usa para realizar la producción de los productos que generan.
Causas organizativas
La tercera de las causas por las que una empresa puede acogerse a esta modalidad de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo es por una causa organizativa. Esto es debido a cambios y modificaciones en los métodos de trabajo de los empleados así como los sistemas para poder trabajar dentro de la empresa, llegando incluso a generar cambios a la hora de la organización de la producción de lo que genera la empresa.
Causas productivas
El último de los motivos que pueden causar una situación de ERTE ETOP es una causa productiva, estando directamente relacionada con la producción. En este caso, estas causas se producen cuando se producen modificaciones en relación a las peticiones de los productos que la compañía busca vender, sufriendo así un descenso en las ventas y, por lo tanto, en los ingresos económicos.
¿Cómo afecta a los trabajadores un ERTE por causa ETOP?
Haciendo referencia a cómo afecta una situación provocada en una empresa por un Expediente de Regulación de Empleo debido a cualquiera de las causas ETOP a los trabajadores que forman parte de ésta, como podrían ser los 9.000 empleados de Globalia, cabe destacar que es una situación muy concreta.
Se trata de una situación temporal, por lo que, una vez pasadas las dificultades por parte de la empresa, siempre que continúe su actividad, los trabajadores afectados volverán a sus puestos de trabajo. Aunque en el momento en el que se ejecute estos ERTE por causas ETOP, el trabajador sufrirá una suspensión de su contrato o una disminución de la jornada laboral de entre un 10% y un 70%. Todo ello con el fin de que la empresa pueda ahorrar gastos y seguir teniendo cierta actividad hasta que se recupere económicamente.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA
- El Gobierno evitará pagar una multa millonaria a Europa: prepara una reforma que termine con la temporalidad de estos funcionarios
- Notas PAU Castilla-La Mancha 2025: consulta los exámenes de selectividad y como pedir una revisión