Yolanda Díaz avisa que Trabajo multará a las empresas que no cumplan con el Plan Estival

La ministra de Trabajo anuncia el Plan de Prevención de Riesgos Laborales para la época estival, que controlará las irregularidades cometidas por las empresas con sus trabajadores.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, señala durante una comparecencia.
Yolanda Díaz presenta el plan estival con nuevas funciones para la Inspección de Trabajo. EFE
Berta F. Quintanilla

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha presentado el Plan Estival 2024 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con el que hacer frente a las olas de calor previstas para estos meses de verano. “Vamos a evitar que los trabajadores enfermen o fallezcan por las olas de calor, el verano pasado fue el que contó con las temperaturas más altas de la historia”. 

Más del 60% de los trabajadores del mundo está en situación de riesgo por la emergencia climática, ha recordado la vicepresidenta segunda, que ha lanzado un dardo a quienes “no creen en lo que está pasando”. El plan, que es similar al del año pasado, cuenta con especial incidencia en aquellos sectores con más riesgo climático, poniendo el foco en el “fraude en las contrataciones que se realizan en el periodo estival”.

Este trabajo, realizado con la colaboración de la AEMET, llega a la conclusión de que, con alerta naranja o roja hay que paralizar el trabajo. “Hemos puesto focos de atención en sectores como la hostelería y hemos ampliado a los centros especiales de empleo, y hemos dado un paso más hacia las empresas multiservicios”. 

Una reforma integral de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Yolanda Díaz ha hecho hincapié en la importancia de “no trabajar en condiciones climáticas adversas”. Ha destacado que los derechos de los trabajadores son deberes de las empresas. De manera obligatoria, el empleado deberá tener acceso a zonas de sombra y tener agua siempre a mano para estar siempre hidratados. “No puede ser que los empresarios se nieguen a dar agua”. 

Además, ha destacado que “los trabajadores tienen derecho a parar su jornada laboral si no se cumplen estas condiciones y a paralizar su actividad en alertas roja y naranja”. Esta semana se han empezado los estudios para analizar las consecuencias para la salud de trabajar en condiciones extremas. 

“Una de las mesas de diálogo social más importante que tenemos abierta tiene que ver con este trabajo, que es una de las más complejas. Y queremos profundizar en la Ley de Prevención de Riesgos que ha quedado obsoleta y que tenemos que adaptar”. 

La Inspección de Trabajo va a enviar 112.000 cartas

La Inspección de Trabajo va a enviar 12.000 cartas a las personas trabajadoras en las que les informarán de los riesgos de las altas temperaturas en su lugar de trabajo. Con el hastag #estiempodeprevencion, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dejado claro en X (antes Twitter) sus intenciones respecto a los empresarios que incumplan el Plan.

En el año 2023 se aprobó una norma que dejaba claras las obligaciones de las empresas con sus empleados. En este caso, cuando haya alerta por calor, se debe reducir o modificar la jornada en los trabajos al aire libre.

La temperatura en los locales y naves industriales tiene que estar entre los 14 y 25 grados y en las oficinas entre 17 y 27 grados. 

Infracciones a las empresas por irregularidades en el empleo

Las empresas que no cumplan con este protocolo de protección de los trabajadores tendrán que enfrentarse a una serie de sanciones al igual que ha sucedido el año pasado. La idea es dar continuidad lo que ya se ha realizado, para prevenir conductas irregularidades por parte de los empresarios.

Las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo a diferentes empresas han sido por fraudes en la contratación así como por las condiciones laborales en las que estaban sus empleados, una situación que en la época de verano empeora a consecuencia del calor. 

La ministra ha repasado las evaluaciones del Plan Estival de 2023 y cómo la Inspección de Trabajo ha actuado en determinados sectores. En relación a las condiciones ambientales en los lugares de trabajo "se han levantado inspecciones en sectores agrario y de la construcción, con miles de actuaciones, 241 infracciones, 6.232 trabajadores afectados y el importe de las multas fue de 1.213.459 euros"

"En el caso de las actuaciones con contratos transformados en la agricultura, tenemos tanto en agricultura como en hostelería en lo que tiene que ver con el paso de temporales a fijos, de 220.261 en agricultura y en hostelería 1.097.579".

El plan de actuación concreta en "economía irregular en agricultura y hostelería, en agricultura el importe de las sanciones fue de más de 24 millones de euros, con 13.501 actuaciones en esta materia y en hostelería superó los 67 millones de euros con más de 10.800 infracciones".

De forma global, Díaz ha resaltado las actuaciones que se han llevado a cabo tanto el el sector agro como en la hostelería durante 2023, superaron en agricultura los 33.700.000 millones de euros con 7.444 infracciones y el afloramiento de 4.798 contratos irregulares. En hostelería, el número de infracciones fue de 24.880, el importe de 110.000.000 con una floración de empleo irregular de 22.238 personas. "Estas políticas sirven", ha sentenciado la ministra de Trabajo. "Nos sirven para corregir irregularidades en el mundo del trabajo".

"No tenemos número de personas que podrían verse afectadas por esta nueva medida, porque van enfocadas tanto a las empresas como a los mismos trabajadores", ya que "la idea es la de proteger a todos los trabajadores".

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: