
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha resaltado este lunes los buenos datos del paro y los compara con los de hace 5 años “Es una gran noticia”. A través de la red social X (anteriormente Twitter), Díaz ha subrayado que los datos de febrero, que muestran un descenso del desempleo en 7.452 personas y un aumento de la contratación indefinida en un 6,1%, reflejan los resultados de las políticas de empleo implementadas por el Gobierno.
“Nos dijeron que destruiríamos empleo y no solo estamos creando, sino que también estamos transformando el mercado laboral (...) La reforma laboral ha mejorado la calidad y cantidad del empleo”, ha señalado la ministra, destacando que el 46% de los contratos firmados en febrero eran indefinidos. Díaz ha resaltado que el número total de desempleados en febrero alcanzó su cifra más baja para este mes desde 2008.
Un mes más vemos los resultados de las políticas de empleo. Nos dijeron que destruiríamos empleo y, no solo lo estamos creando, sino que estamos transformando el mercado laboral.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 4, 2024
En febrero el paro ha bajado en 7.453 personas, la cifra más baja desde 2008. pic.twitter.com/bvngyJp59O
Según los datos, el desempleo registrado en las oficinas del SEPE disminuyó en 7.452 personas respecto a enero, alcanzando un total de 2.760.408 personas, lo que representa una reducción del 5,17% en comparación con el mismo mes del año anterior, situándose en su nivel más bajo para febrero desde 2008.
Yolanda Díaz ha afirmado que durante los 15 últimos años, febrero era un mes donde siempre crecía el desempleo, “aumentaba en promedio en 33.238 personas”, principalmente provocado por el fin de la campaña de Navidad y otras campañas comerciales como las rebajas de enero. Este año no ha sido así, siendo el único donde el desempleo se reduce. Además, señala que “los nuevos contratos son de mejor calidad”. No obstante, considera que aún queda trabajo por hacer: “Mientras haya una persona en desempleo, seguiremos impulsando mejoras”.
Los jóvenes son el colectivo que tradicionalmente ha estado golpeado por la precariedad y el desempleo. Aunque queda camino por recorrer, vamos avanzando.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 4, 2024
Actualmente hay 207.755 jóvenes sin empleo, la cifra más baja un mes de febrero desde que hay registros. pic.twitter.com/DiA9JV6ruE
Yolanda Díaz feliz con la reducción del desempleo femenino y juvenil
La vicepresidenta segunda también ha recalcado que la reducción del desempleo femenino, que alcanza mínimos de 16 años, con 88.600 mujeres menos en situación de desempleo que en febrero de 2023. Respecto a los jóvenes, un colectivo históricamente afectado por la precariedad laboral y el desempleo, Díaz ha destacado que el número total de desempleados jóvenes en febrero se situó en 207.755, la cifra más baja registrada para este mes “desde que se tienen registros”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer de 92 años se niega a vender su casa al campo de golf Masters que gastó 200 millones de dólares en expandirse: "El dinero no lo es todo"
- ¿Puedo tener dos contratos de alquiler con la misma nómina?
- Los nuevos cursos gratis del SEPE online para desempleados que quieran trabajar de administrativos
- El Tribunal Supremo lo repite: una enfermedad común agravada en el trabajo puede declararse accidente laboral
- Una mujer de 78 años se queda sin pensión y tiene que vender verduras para sobrevivir: "he trabajado toda la vida y no tengo nada"