
Las empleadas del hogar tienen el mismo derecho que el resto de trabajadores a cobrar las pagas extra, ya sea de forma prorrateada (cobrándolas mensualmente) o mediante el sistema convencional (con pago en junio y diciembre). No obstante, su importe debe de ser pactado por ambas partes, empleada y empleador, aunque siempre debe encontrarse dentro de la norma establecida.
En este sentido, la ley recoge que independientemente del acuerdo que se establezca se tiene que cobrar como mínimo al año el total del Salario Mínimo Interprofesional (entre las pagas extraordinarias y las pagas normales, es decir, el sueldo), si bien adecuado a las horas semanales por las que se trabaje. Teniendo este criterio en cuenta, trabajando a jornada completa, equivalente a 40 horas semanales, se tiene que cobrar al año lo estipulado por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
¿A cuánto equivale? Tras la última subida del SMI, establecido en 1.000 euros mensuales este 2022, quedaría un sueldo de 14.000 euros brutos al año, repartidos en 14 pagas. Así, si se divide en 12 pagas, el salario bruto mensual no podrá ser inferior a los 1.166,55 euros para las empleadas del hogar contratadas a jornada completa.
De ese modo, contando las pagas extra, se debe alcanzar estos mínimos. En caso de que se trabajara un número distinto de horas, se tendría que hacer el cálculo proporcionalmente. Para este año, considerando los aspectos anteriores, el salario de las trabajadoras domésticas se sitúa en 7,82 euros la hora, no pudiendo ser menor a esta cantidad.
¿Cuánto cobran las empleadas del hogar por las pagas extra?
Tras explicar cómo funcionan las pagas extra para las empleadas del hogar, la siguiente pregunta sería saber cuánto se cobra por ellas. En términos generales, debe de ser igual a la nómina que se está cobrando el resto de los meses, sin incluir ningún descuento de cotización. No obstante, se puede pactar una paga inferior si en el cómputo anual se sigue percibiendo el Salario Mínimo Interprofesional.
También habrá que tener en cuenta que las pagas pueden estar prorrateadas, percibiéndose mes a mes en la nómina, aunque se tiene que seguir alcanzando anualmente el SMI. Por este motivo, si sumando las 12 nóminas que se han recibido se cobra menos del Salario Mínimo Interprofesional al año, como se ha dicho 14.000 euros brutos en 2022, se tiene que cobrar dos pagas extra, normalmente en junio y diciembre. Siguiendo esta línea, la cuantía de estas tendrá que ser, al menos, la diferencia que queda para alcanzar el SMI.
Ahora bien, ¿se exige un tiempo mínimo trabajado para cobrar las pagas extra? Lo cierto es que sí, pudiendo las empleadas del hogar cobrarlas de forma completa cuando lleven trabajando al menos 6 meses. Eso sí, si las pagas extra son prorrateadas se irá cobrando proporcionalmente mes a mes desde el primer día. Si no se alcanzase este plazo de tiempo, seis meses, en el momento de cobrar la primera paga extra se recibiría la parte proporcional teniendo en cuenta el tiempo trabajado.
Empleadas del hogar por horas
En caso de que las trabajadoras domésticas estuvieran contratadas por horas, trabajando menos de 120 horas al año para un mismo empleador, no se aplicaría las mismas normas. De hecho, en el sueldo mínimo que se tiene que cobrar, como se ha dicho establecido en 7,82 euros la hora según el SMI, ya se incluye el salario conjunto: descanso semanal, vacaciones y pagas extra.
Tablas salariales de las empleadas del hogar 2022
Tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, así quedaría las tablas salariales para las empleadas del hogar en 2022. En la misma se recoge el sueldo bruto a percibir mensualmente, dependiente del número de horas trabajadas:
- 40 horas semanales: 1166,66 euros.
- 39 horas semanales: 1.219,92 euros.
- 38 horas semanales: 1.188,64 euros.
- 37 horas semanales: 1.157,36 euros.
- 36 horas semanales: 1.126,08 euros.
- 35 horas semanales: 1.094,80 euros.
- 34 horas semanales: 1.063,52 euros.
- 33 horas semanales: 1.032,24 euros.
- 32 horas semanales: 1.000,96 euros.
- 31 horas semanales: 969,68 euros.
- 30 horas semanales:938,40 euros.
- 29 horas semanales:907,12 euros.
- 28 horas semanales: 875,84 euros.
- 27 horas semanales:844,56 euros.
- 26 horas semanales:813,28 euros.
- 25 horas semanales:782,00 euros.
- 24 horas semanales:750,72 euros.
- 23 horas semanales: 719,44 euros.
- 22 horas semanales:688,16 euros.
- 21 horas semanales: 656,88 euros.
- 20 horas semanales: 625,60 euros.
- 19 horas semanales:594,32 euros.
- 18 horas semanales:563,04 euros.
- 17 horas semanales: 531,76 euros.
- 16 horas semanales: 500,48 euros.
- 15 horas semanales: 469,20 euros.
- 14 horas semanales: 437,92 euros.
- 13 horas semanales: 406,64 euros.
- 12 horas semanales: 375,36 euros.
- 11 horas semanales: 344,08 euros.
- 10 horas semanales: 312,80 euros.
- 9 horas semanales: 281,52 euros.
- 8 horas semanales: 250,24 euros.
- 7 horas semanales: 218,96 euros.
- 6 horas semanales: 187,68 euros.
- 5 horas semanales: 156,40 euros.
- 4 horas semanales: 125,12 euros.
- 3 horas semanales: 93,84 euros.
- 2 horas semanales: 62,56 euros.
- 1 hora semanal: 31,28 euros.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ayudas de 1.546,50 euros en Madrid para los que vivan con mayores de 65 años: requisitos y cómo solicitarlo
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- El Gobierno activa el primer tramo de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
- El Gobierno aprueba una oferta de empleo público con 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil