El país de Europa al que te puedes ir a trabajar hablando solo español y cobrando un sueldo de hasta 100.000 euros

Suiza publica a través de la red EURES más de 28.000 ofertas de empleo y donde el salario medio se sitúa por encima de los 100.000 euros.

Paisaje de Suiza
Suiza busca españoles para trabajar por salarios superiores a los 100.000 euros Envato
Francisco Miralles

Ni Alemania ni FranciaSuiza es el país de la Unión Europea con los salarios más altos de todo el continente, superando los 100.000 euros de media. Ahora la Red EURES que trabaja en coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publica en su portal web más de 28.000 ofertas de empleo, donde los españoles tienen oportunidades, ya que no requiere de ninguna VISA para trabajar al ser un país que forma parte de la Unión Europea.

Según los últimos datos publicados por EurostatSuiza es el país de Europa con el salario medio más alto, situado en 106.839 euros anuales, seguido por Islandia, con un salario medio de 81.942 euros. Esto supone un 253.31% más en comparación con el salario medio en España, que está fijado en 30.237 euros al año, o 2.520 euros al mes, si se calcula en 12 pagas anuales.

En cuanto al salario mínimo interprofesional, en Suiza está fijado en 3.901,2 euros al mes (datos de 2022), lo que equivale a 46.814 euros al año, considerando 12 pagas anuales. En España, el salario mínimo es de 1.323 euros al mes, lo que equivale a 15.876 euros al año en doce pagas, lo que supone un incremento del 194,88% en comparación con España.

En cuanto a la tasa de desempleo, índice que nos ayuda a estimar la dificultad para encontrar empleo, en Suiza se sitúa en el 4,1%, lo que lo convierte en un país con facilidades para encontrar trabajo. El suizo es el idioma más hablado en el país, aunque también predomina el alemán debido a que gran parte del país colinda con Alemania.

Cómo conseguir trabajo en Suiza

Para conseguir uno de los empleos ofertados por la red EURES es necesario cumplir con los requisitos específicos de cada vacante. Mientras que en algunas es imprescindible dominar el idioma natal, en otras no será necesario, pudiendo acceder solo con el español. De las 28.695 vacantes publicadas, la gran mayoría son para trabajar a jornada completa, 922 son a tiempo parcial y 91 destacan por tener una jornada flexible. Así, estas son algunas de las últimas ofertas de empleo publicadas.

  • Agentes de empleo y contratistas de mano de obra para trabajar en lucerna a jornada completa.
  • Médicos especialistas para trabajar en Soleura.
  • Fontaneros y electricistas para trabajar en Zúrich.
  • Mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales para trabajar en Berna (no piden idioma).
  • Cocineros para trabajar en Zúrich (no piden idioma).
  • Conserjes para trabajar en San Galo.
  • Cuidadores de niños para trabajar en Basilea-Campiña.
  • Camareros para trabajar en Turgovia.
  • Electricistas para trabajar en San Galo.
  • Desarrolladores de software.
  • Fontaneros e instaladores de tuberías en Basilea-Campiña.
  • Soldadores y oxicortadores en Basilea-Campiña.

En cada una de las ofertas de trabajo en Suiza, el salario se refleja en la moneda oficial del país, que es el franco suizo (CHF). La tasa de cambio puede variar, pero aproximadamente se sitúa en torno a 1,1 francos suizos por cada euro.

¿Qué necesito para trabajar en Suiza?

Para trabajar en Suiza, los españoles no necesitan ningún tipo de VISA o visado, gracias al acuerdo entre la Unión Europea y Suiza sobre la Libre Circulación de las Personas. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social los españoles pueden entrar en Suiza con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte en vigor.

Además, el Ministerio señala que los españoles también tienen derecho a trasladarse a Suiza para buscar empleo y pueden residir en el país durante un máximo de seis meses para conocer las ofertas de trabajo y tomar las medidas necesarias para ser contratados. Muchas ofertas de empleo están disponibles en internet, por lo que no siempre es necesario desplazarse.

De esta forma, durante los primeros tres meses de búsqueda de empleo en Suiza, no es necesario solicitar un permiso de residencia. Si la búsqueda se extiende más de tres meses, se debe solicitar un permiso de residencia para la búsqueda de empleo, que puede durar otros tres meses. Este permiso puede prolongarse hasta un año si se demuestra que se están haciendo esfuerzos para encontrar trabajo y hay perspectivas de conseguirlo. Los permiso de residencia para trabajar se organizan de la siguiente forma:

  • Trabajadores con contrato de menos de tres meses: No necesitan permiso de residencia, pero el empresario debe notificar su presencia en Suiza.
  • Trabajadores con contrato de más de tres meses y menos de un año: Reciben un permiso de residencia "L" con la duración del contrato.
  • Trabajadores con contrato indefinido o de más de un año: Reciben un permiso de residencia "B" de cinco años, renovable automáticamente por otros cinco años. Tras cinco años de residencia continua, pueden obtener un permiso de establecimiento "C".
  • Trabajadores autónomos: Tienen derecho a un permiso de residencia de cinco años, renovable si demuestran que ejercen una actividad por cuenta propia.
  • Trabajadores fronterizos: Reciben un permiso de fronterizo "G" si trabajan en Suiza y residen en un país vecino, regresando a su domicilio al menos una vez por semana. La duración del permiso "G" depende del contrato, pudiendo ser igual a la del contrato o de cinco años si el contrato es indefinido o superior a un año.

Para encontrar empleo en Suiza el Ministerio de Trabajo y Economía Social recomiendas usar plataforma como EURES, la web de la Secretaría de Estado de Economía Suizo o desde las agencias de colocación del país germano.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: