El país más rico de Europa busca españoles para trabajar cobrando un sueldo de 60.000 euros

Luxemburgo es uno de los países con los mejores salarios de Europa, con una media de 5.064 euros al mes (60.770 €/año). Además, EURES publica más de 3.000 ofertas de empleo en este país.

casco antiguo de Luxemburgo
Luxemburgo, uno de los países más ricos de Europa y con los mejores salarios Envato
Francisco Miralles

Luxemburgo, a pesar de ser uno de los países más pequeños de Europa, es sin duda uno de los que mejor pagan dentro de la zona euro. Además, es considerado uno de los mejores destinos para trabajar en el continente. En este sentido, la red EURES (EURopean Employment Services) ha publicado en su portal de empleo 3.025 ofertas de trabajo para todas aquellas personas interesadas, siempre que cumplan con los requisitos. Lo bueno de trabajar en este país es que, al pertenecer a la zona euro, no es necesario contar con ningún tipo de VISA.

Por un lado, el salario medio en este país se sitúa en los 5.064 euros brutos al mes (60.770 €/año) según los últimos datos recogidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto representa un 49,76% más si lo comparamos con el salario medio en España, fijado en los 30.237 € al año, es decir, 2.520 euros al mes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 2023.

Además, este país cuenta con una de las tasas de desempleo más bajas de Europa al situarse en los en 5,6% (España se encuentra en el 11,7%, según datos de abril de 2024) lo que las posibilidades de encontrar trabajo crecen enormemente.

Cómo trabajar en Luxemburgo

Del total de ofertas publicadas, la gran mayoría son para ocupar puestos de trabajo en la hostelería, la construcción, logística o para la asistencia sanitaria de personas mayores o en guardería. Hay que recodar que aunque no son el mismo organismo, EURES y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) trabajan conjuntamente a la incorporar trabajadores dentro del mercado laboral europeo.

Así, Estas son algunas de las últimas ofertas de empleo publicadas para este mes de junio:

  • Camareros para trabajar a jornada completa. Es necesario tener el permiso de conducir tipo B.
  • Mecánico para la empresa Husky Sistemas de Moldeo por Inyección SA. No piden idioma, es decir, que se puede acceder hablando español
  • Empleados y empleadas del hogar con contrato a jornada completa y parcial. Exigen saber Francés con un nivel B1 básico.
  • Mozos de almacén y asistentes de tienda para Monoprix Fort Bourbon SA. Jornada intensiva dese la 6 de la mañana y piden al menos un nivel de Francés C1 avanzado.
  • Abogados para trabajar en State Street Bank Internacional GmbH.
  • Fontaneros para trabajar en la construcción para la empresa Technopol, Sàrl.
  • Mozos de almacén para trabajar a jornada completa en Tontarelli.

Todas estas y más vacantes puede ser consultadas a través del siguiente enlace al que se accede a las ofertas desempleo en Luxemburgo.

Qué trámites piden para trabajar en este país

Para trabajar en Luxemburgo siendo ciudadano de la Unión Europea, no se requiere VISA o visado de trabajo. En cambio, sí que hay que obtener una tarjeta de residencia a través de la Administración comunal de Luxemburgo, indispensable para residir y emplearse en el país.

Una vez obtenida esta, el ciudadano debe registrarse en la oficina de empleo luxemburguesa, ADEM, utilizando el número de matrícula luxemburgués proporcionado con la tarjeta de residencia. Este proceso es clave para integrarse en el mercado laboral local según explican desde el desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El SEPE explica en su página web que en el caso de estar percibiendo la prestación por desempleo en el país de origen, el trabajador puede continuar recibiendo esta ayuda mientras busca empleo en Luxemburgo. Para ello, debe notificar su situación al SEPE de su país, que coordinará la exportación de la prestación a Luxemburgo.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: