
Grupo Intrum, empresa sueca dedicada a la gestión de activos inmobiliarios, ha comunicado la implementación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 702 de sus trabajadores en España. Las áreas afectadas comprenden Alicante, Almería, Barcelona, Huelva, Madrid, Valladolid y Zaragoza.
Este ajuste laboral involucra a varias de las filiales de la empresa, entre ellas Intrum Servicing Spain, Aktua Soluciones Financieras, Aktua Soluciones Financieras Holdings, Haya Real Estate, Intrum Holdings Spain y Solvia Servicios Inmobiliarios.
El sindicato CGT ha señalado en un comunicado que los despidos se concentran principalmente en los sectores más vulnerables de la plantilla, destacando a los operadores de call center en Valladolid y Madrid, que juntos suman 250 puestos de trabajo afectados.
La decisión de proceder con el ERE se basa, según la empresa, en motivos económicos, productivos, organizativos y técnicos, lo que ha generado sorpresa y escepticismo entre los representantes sindicales.
“Es sorprendente que la empresa no solo se haya basado en la situación financiera, y, además de las causas económicas, haya alegado causas productivas, organizativas y técnicas: es decir, todas las posibles para dificultar la negociación real que comienza hoy y debe extenderse durante 30 días”, manifiestan desde CGT.
La primera reunión de negociación ha tenido lugar este jueves 23 de mayo, y el sindicato prevé solicitar documentación adicional en el próximo encuentro programado para el viernes 31 de mayo, con el fin de verificar la validez de las causas alegadas para este significativo recorte de personal.
¿Qué es un Expediente de Regulación de Empleo?
El Expediente de Regulación de Empleo o ERE es un procedimiento que permite a las empresas realizar despidos colectivos. Generalmente, se aplica cuando hay problemas económicos, productivos, organizativos y técnicos que dificultan mantener el nivel actual de empleo. Para ejecutar un ERE, la empresa necesita obtener una autorización de la Consejería de Trabajo de la Comunidad Autónoma donde se encuentre su sede.
Para realizar un ERE, las empresas deben cumplir con varias obligaciones, según el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores:
- Información a los trabajadores: la empresa debe informar a los representantes de los trabajadores, especialmente cuando el despido afecta a más del 50% de la plantilla.
- Creación de una comisión representativa: se debe establecer una comisión para iniciar el procedimiento del ERE.
- Apertura de un periodo de consultas: este periodo tiene como objetivo alcanzar un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
- Negociación de indemnizaciones: la indemnización para los empleados despedidos debe ser, como mínimo, de veinte días de salario por cada año trabajado, prorrateado por meses para periodos de menos de un año, con un límite de doce mensualidades.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no
- Nuevo cierre en Barcelona: esta conocida tienda del centro ‘echa la persiana’