
La inteligencia artificial tendría el potencial de destruir hasta 2 millones de empleos en España durante los próximos diez años. Sin embargo, también podría generar la creación de 1,61 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. Esto implicaría una posible reducción neta de 400.000 empleos, según ha explicado Randstad.
Según el análisis llevado a cabo por la compañía, aproximadamente el 9,8% de los empleos en España, equivalentes a 2 millones, enfrentan el riesgo de ser automatizados en un futuro próximo. Además, se espera que alrededor del 15,9% de estos empleos experimenten un aumento en la productividad. Sin embargo, la gran mayoría, cerca del 74,3% que equivale a unos 15,19 millones de empleos, no sufrirán cambios significativos.
El comercio, la administración y la hostelería son sectores con más peligro de perder su trabajo
Los sectores más afectados por la automatización serán el comercio, que podría perder hasta 158.415 empleos, seguido de las actividades administrativas, con una disminución estimada de 147.915 puestos de trabajo, y la hostelería, que podría experimentar una reducción de 112.770 empleos.
Por otro lado, los sectores que experimentarán el mayor aumento neto de empleo son la programación y consultoría, con la creación de 76.364 puestos de trabajo adicionales, seguido de las telecomunicaciones con 8.995 empleos, los medios y publicaciones con 3.576 empleos, y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 48.816 empleos más.
Además, sectores como la agricultura, ganadería y pesca, las actividades asociativas, las industrias extractivas y la construcción experimentarán un impacto “limitado” con la introducción de la inteligencia artificial. Se prevé que la implementación de la IA podría aumentar la productividad en un 40% de los empleos en programación y consultoría, así como en los empleos relacionados con las actividades de seguros (37%), servicios financieros (36%) y medios y publicaciones (33%).
Según Valentín Bote, director de Randstad Research, la automatización podría impactar hasta el 18% de los empleos a nivel mundial. Además, explica que el PIB mundial podría experimentar un aumento del 7% como resultado de la implementación de la inteligencia artificial. Bote anticipa una “revolución económica””como consecuencia de la aplicación de esta tecnología.
A pesar de las proyecciones, el informe indica que el 54,5% de las empresas afirman no utilizar inteligencia artificial. Por otro lado, el restante 45,5% de las empresas admiten emplear IA, principalmente para análisis de datos (49,2%) y optimización de tareas administrativas o automatización de procesos (36,1%).
Adicionalmente, el informe señala que el uso de inteligencia artificial varía según el tamaño de la empresa, siendo aún incipiente en las pequeñas empresas, mientras que su adopción es más extendida en las grandes empresas debido a su mayor capacidad de inversión.
Es importante destacar que Randstad ha elaborado sus estimaciones para el período de 2023 a 2033, considerando únicamente el impacto de la IA, sin tener en cuenta posibles cambios en otras variables económicas, geopolíticas y regulatorias.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones