El teletrabajo, que ganó protagonismo durante la pandemia, sigue evolucionando y adaptándose en España. En el segundo trimestre de 2024, el 7,6% de los profesionales realiza teletrabajo de manera habitual, mientras que el 7% lo hace de forma ocasional, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto representa un total de más de 3,1 millones de personas, lo que se traduce en un 15% de la población activa. Aunque el teletrabajo ha disminuido desde el pico de la pandemia, se mantiene como una opción atractiva y creciente en el mercado laboral español.
Según un informe de InfoJob con motivo de celebrarse el Día Mundial del Teletrabajo, durante lo que va de 2024, el portal especializado en ofertas de empleo, ha publicado 232.848 vacantes en modalidad de teletrabajo, lo que representa el 14% del total de las ofertas. Aunque esta cifra es un retroceso respecto a 2023, sigue reflejando una consolidación de esta modalidad.
La mayoría de las oportunidades con opción de teletrabajo se concentran en los sectores de ventas e informática. Este último destaca por su alto porcentaje de vacantes remotas, con un 70% de los puestos ofertados en este sector permitiendo el trabajo desde casa, asumiendo los gastos del empleado.
Cómo es el perfil del ‘teletrabajador’ en España
El perfil típico del teletrabajador en España se caracteriza por ser una persona de entre 25 y 44 años, residente en ciudades grandes y con educación universitaria. Los teletrabajadores suelen tener ingresos superiores a los 3.000 euros y pertenecen predominantemente al sector TIC, donde el teletrabajo es más común.
Además, el ahorro de tiempo en desplazamientos sigue siendo la principal ventaja percibida del teletrabajo, aunque ha disminuido en importancia comparado con años anteriores.
Qué pasará con el teletrabajo en España
La tendencia en España indica que la modalidad que más convence a trabajadores y empresas, es la híbrida. Es decir, aquella en la que los empleados combinan el trabajo remoto con la presencialidad parcial. En comparación con la media europea, donde un 9% de la población teletrabaja, España se encuentra ligeramente por debajo. Sin embargo, la modalidad híbrida y los sectores como el TIC continúan liderando en oferta y adopción de teletrabajo.
A medida que las empresas ajustan sus políticas de trabajo, la demanda de teletrabajo sigue siendo alta. El 39% de los trabajadores que actualmente tienen la opción de teletrabajo buscarían otro empleo si se les obligara a volver a un modelo 100% presencial. A pesar de la disminución en la oferta de teletrabajo entre las empresas, aquellas con más de 250 empleados y los sectores de tecnología siguen liderando en la implementación de esta modalidad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto