
El sindicato USO (Unión Sindical Obrera) ha hecho público su análisis del mercado laboral en España, en el que ofrecen una visión detallada sobre la situación actual del empleo en el País. En su informe se puede apreciar la evolución de cifras en relación a la tasa de temporalidad, las contrataciones a tiempo parcial o el paro juvenil entre otros.
Una de las cuestiones más llamativas que se aprecian en el informe del sindicato es la duración de los contratos temporales en España. Partiendo de los datos ofrecidos por el SEPE, USO confirma que en torno al 40% de los contratos de duración determinada es de un periodo inferior a una semana y casi el 60% tienen una duración inferior al mes.
La duración media de los contratos en octubre aumentó en un día respecto a los datos de octubre en 2023 alcanzando los 48 días, pero sigue siendo nueve días menos que la cifra de 2021. El sindicato ha advertido que esta tendencia a los contratos de tan corta duración concluye en salarios reducidos, cotizaciones más bajas y pensiones más bajas de cara al futuro.
En total, en el mes de octubre hubo 1.527.007 contratos. Aunque esta cifra equivale a una subida del 9% respecto a al año anterior, USO destaca que la contratación indefinida se está viendo resentida y que ya está por debajo de las cifras que se alcanzaron en 2022 tras la aprobación de la reforma laboral. Solo un 17.4% de las contrataciones fueron contratos indefinidos a jornada completa.
Campos de mejora del mercado laboral según el análisis de USO
El informe presentado por el sindicato, basado en las cifras oficiales del SEPE, la Seguridad Social y el INE, ha destacado varias cifras que manifiestan la inestabilidad y desigualdad laboral que persiste en España.
- Desigualdad en el empleo. En el informe se refleja que una parte de los contratos sigue siendo temporal, precario y a tiempo parcial, generando una inestabilidad laboral y minimizando el poder adquisitivo de los trabajadores.
- Condiciones laborales. Se manifiesta una falta de regulación en ciertos sectores y una alta presencia de empleos mal remunerados en sectores como el comercio, la hostelería y los servicios.
- La brecha salarial. Se confirma que las diferencias salariales por cuestión de género y edad persisten, destacando la falta de oportunidades para algunos sectores de la población.
- Parados de larga duración. El sindicato considera alarmante que el 45.9% sean desempleados de larga duración (así se considera a partir de 12 meses), y que el 30.2% lleve más de 2 años en esa situación. Las principales afectadas son las mujeres, ya que llegan a ser el doble que los hombres registrados.
- Los contratos fijos discontinuos. Este tipo de contratación ha crecido un 15.9% en octubre respecto a 2023 y un 30.2% más que en 2021.
Propuestas de USO para reducir con la precariedad laboral
Desde el sindicato consideran que hay una falta de claridad en las estadísticas oficiales y exigen “una revisión urgente de las metodologías del SEPE para contabilizar tanto el paro como la ocupación real”. Aseguran que si no hay plena transparencia y rigor en los datos sobre el empleo, se dificulta considerablemente el desarrollo de políticas efectivas para solventar la precariedad laboral en España.
Además, USO solicita al Gobierno que implemente políticas activas de empleo que garanticen condiciones laborales dignas para que los grupos más vulnerables tengan igualdad de oportunidades y puedan acceder a un trabajo estable, reduciendo así la tasa de parados de larga duración.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado