
En plena negociación por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, el Ministerio de Trabajo y Economía Social con Yolanda Díaz a la cabeza debe hacer frente a uno de los datos más duros. La siniestralidad laboral se ha incrementado en 40 fallecidos más que en 2023, sumando 498 trabajadores que han muerto en sus puestos de trabajo durante los 8 primeros meses del año.
Así, según la estadística provisional del Gobierno, se ha producido un aumento del 8,7%, la mayor parte provocados por infartos o derrames cerebrales. Aunque, en aquellos trabajos en los que hay un importante trabajo manual o con maquinaria, hay que añadir los atrapamientos o amputaciones, así como caídas o accidentes de tráfico. Y es que hay sectores más propensos que otros a los accidentes laborales según los datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los accidentes que han tenido como consecuencia una baja laboral, se han incrementado un 0,2% hasta el mes de agosto, según datos recogidos en la web del Ministerio de Trabajo, ‘Estadística de Accidentes de Trabajo’. En total, hasta el pasado mes de agosto han sido 412.735 siniestros de los que 356.275 fueron en el mismo centro de trabajo, 56.460 ‘in itinere’ (que son aquellos que se producen cuando se va de casa al trabajo y viceversa).
El sector servicios, a la cabeza de la siniestralidad laboral
Dentro de los accidentes que se registran durante la jornada de trabajo, el sector servicios sigue a la cabeza, con el mayor número de fallecimientos, sumando 210. Esto supone un 14,8% más cuando se compara con el mismo periodo (enero a agosto) de 2023.
También ha subido en el sector de la construcción, donde murieron 93 personas, 13 más que en 2023 (16,3%) y en industria con 66 fallecidos, dos más que en el mismo periodo del año pasado (3,1%).
Los accidentes con resultado de muerte han bajado en el sector de la agricultura, con 35 fallecidos, sumando 11 menos que en el mismo periodo de 2023.
Más accidentes graves ‘in itinere’
Los datos destacan aquellos accidentes que se producen cuando el empleado va de su casa a su puesto de trabajo, y al revés. Son los que se llaman ‘in itinere’ y se han registrado 714 con carácter grave (un 16,7% más).
Los accidentes leves durante la jornada laboral han caído un 0,3%, en los 8 primeros meses del año, llegando a los 353.403, mientras que aquellos que han sido leves pero en trayecto suman 55.652.
Fallecen 40 autónomos durante su jornada de trabajo
Los trabajadores por cuenta propia, autónomos, que han perdido la vida trabajando hasta agosto suman 40 personas. Por tanto, 458 de los fallecidos eran asalariados (trabajadores por cuenta ajena).
Durante los primeros 8 meses del año se han notificado 366.750 accidentes sin baja laboral, el 2,1% menos que en el mismo periodo de 2023.
UGT pide más mecanismos de prevención
⚠️ Casi 500 personas han muerto en accidente de trabajo en los ocho primeros meses del año: los infartos y los derrames cerebrales, la primera causa (@saludlaboralugt)
— UGT (@UGT_Comunica) October 11, 2024
Medio millar de personas trabajadoras han fallecido en accidente de trabajo hasta agosto, según los datos… pic.twitter.com/gC99G28Dk9
El sindicato UGT de Pepe Álvarez, ha pedido al Gobierno que se lleven a cabo más mecanismos de prevención porque los que hay “están fallando”. Y recuerdan que “urge adecuar la normativa preventiva a la realidad actual de los puestos de trabajo”.
“Cada día, mueren dos personas trabajadoras en accidente de trabajo”, han destacado desde el sindicato, que piden que, en la Mesa de Diálogo Social que se encuentra abierta, se trate también un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral.
Piden más recursos para la Inspección de Trabajo, y que se habilite a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como ‘auxiliares o colaboradores’ de la Inspección de Trabajo, creándose un delegado de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- Una empleada con 18 años en BBVA es despedida por vender a una clienta de 85 años un producto de 180.000 euros falsificando sus riesgos: el despido es procedente
- El SNE abre una bolsa de empleo fijo con miles de vacantes: sueldo de 1.800 euros y los fines de semana libres
- Hacienda puede embargar parte del salario o de la pensión por deudas en 2025 incluso por debajo del SMI
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Precio de la luz mañana sábado, 22 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- Adiós a los días de 24 horas: a partir de esta fecha los días en la Tierra durarán 25 horas
- El pueblo a una hora de Madrid que ofrece empleo fijo en una fábrica con sueldo de 3.000 euros
- Un empleado con 19 años en CaixaBank es despedido por disponer 2.500 euros de un cliente y concederse tarjetas de crédito por 26.400 euros: el despido es procedente
- Adiós a las estufas de leña y pellets: Leroy Merlin pone ‘rebajadísimo’ su invento más buscado para calentar y dar estilo a tu salón
- Lorenzo Amor es el único candidato a las elecciones de ATA que se celebran en marzo