
La huelga general del transporte de autobuses convocada por CCOO y UGT inicia este lunes, 28 de octubre, con una serie de parones hasta final de año. Desde los sindicatos anuncian que sí que habrá unos servicios mínimos en el transporte de servicios urbanos, interurbanos, escolar, de larga distancia y grúas, aunque en algunas comunidades autónomas serán de solo el 20%. ¿Cuáles son las principales fechas? ¿Qué piden en esta huelga?
Tal y como han informado los sindicatos y el propio Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, las jornadas de paro comenzarán este 28 de octubre y serán indefinidas a partir del 23 diciembre si no se llega a un acuerdo entre sindicatos y patronal. Habrá más días de huelga en las siguientes fechas:
- En noviembre, los días 11, 28 y 29.
- En diciembre, los días 5 y 9.
- A partir del 23 de diciembre será indefinida.
La principal reivindicación de los conductores profesionales tiene que ver con las mejoras en el acceso a la jubilación anticipada. Hay que recordar que muchas profesiones permiten esta modalidad de pensión a partir de los 52 años. Durante este lunes, los sindicatos convocantes se concentrarán en la Delegación del Gobierno en Madrid a partir de las 12:30 horas del mediodía.
La decisión de ir a huelga tiene su origen en el fracaso de las negociaciones durante el pasado jueves con las patronales del sector, a pesar de que intentó mediar el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz.
Tanto la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) como la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) han solicitado a los sindicatos la elaboración de una estudio antes de acudir a Trabajo para iniciar el procedimiento de fijación de la edad anticipada de acceso a la jubilación de los conductores de buses.
Huelga de los autobuses: ¿cuáles serán los servicios mínimos?
Desde el Ministerio de Transportes, con Óscar Puente a la cabeza, se han asegurado unos servicios mínimos del 50%. Esto cuando se trate de expediciones actualmente autorizadas. En caso de que sea una sola expedición, “esta deberá ser del 100%”.
Los gobiernos autonómicos también han asegurado unos servicios mínimos en su correspondientes regiones, como se detalla a continuación.
📢 Recuerda:
— EMT Madrid (@EMTmadrid) October 28, 2024
Con motivo de la jornada de huelga de transportes, en el día de hoy EMT tendrá los siguientes servicios mínimos:
➡️ En hora punta: 75% del servicio programado.
➡️ En hora valle: 50% del servicio programado.
➡️ Líneas nocturnas: un coche por línea. pic.twitter.com/mHq89vGtT4
En Madrid, los servicios mínimos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) serán del 75% en hora punta (06:00 a 09:30 horas) y del 50% en el resto, para los autobuses urbanos. Los interurbanos tendrán un servicio mínimo del 80% en hora punta y del 45% en las demás.
En Cataluña serán del 40% a horas punta y del 20% el resto. En Barcelona, los servicios mínimos serán del 20%. En San Sebastián muchas líneas quedarán sin servicio; en Baleares, los servicios mínimos serán de entre el 50% y el 60% y en Navarra del 60% en horas punta y del 40% el resto.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la Renta si cobro el Salario Mínimo Interprofesional?
- Pierde la cartera, la encuentra su empresa y le despiden por hallar drogas en ella: es improcedente y deben pagarle 25.000 euros de indemnización
- Una mujer de 80 años con una pensión de 840 euros paga 1.200 de alquiler: “comparto piso con dos estudiantes para sobrevivir”
- Una viuda se queda sin bonificación del impuesto de sucesiones por heredar una vivienda no incluida en el testamento de su marido de forma expresa
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza