
A pesar de la creciente demanda de talento y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el 84% de los trabajadores en España no tiene intenciones de solicitar un aumento de sueldo en un futuro cercano, según revela la última encuesta de InfoJobs.
De los encuestados que recoge el estudio, solo el 16% de los trabajadores tiene previsto solicitar un aumento de salario, mientras que un 26% confía en que su empresa elevará su salario sin necesidad de solicitarlo y un 18% ya lo ha recibido en los últimos meses. Estos datos han aumentado con respecto al año 2022, en el que un 15% tenía intención de solicitarlo, un 21% de los encuestados aseguraba que su empresa incrementaría su sueldo sin necesidad de pedirlo y un 15% confirmaba que ya lo había recibido.
Hace un año, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) experimentó un aumento de hasta los 1.080 euros al mes, distribuidos en catorce pagas. Este 2024, la falta de consenso en las recientes negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y los representantes de empleadores y trabajadores ha dejado en pausa la propuesta de un aumento del 4% en el SMI.
Descenso en las expectativas salariales del aumento
Aunque en 2023 se registró un aumento generalizado de los salarios, la cifra bruta anual por la que se realizan las solicitudes para aumentarlo disminuye en comparación con 2022. Según la encuesta, aquellos que solicitarán una subida de sueldo lo harán mayoritariamente por una cifra bruta anual de hasta 1.201 euros, cantidad que se equipara con aquellos que no lo solicitarán pero lo esperan. Es decir, para el 62% la subida más común será inferior a 1.201 euros.
Estos datos marcan una disminución considerable en comparación con 2022, cuando aquellos que buscaban un aumento de forma activa apuntaban a una cifra bruta anual de 3.638 euros, duplicando la de quienes no lo solicitaban pero lo esperaban, que se ubicaba en 1.815 euros.
A pesar de la disminución en las expectativas salariales, la confianza en que los aumentos sean efectivos no varía significativamente en comparación con el año anterior. La media de confianza se sitúa en un 5,5, indicando una expectativa razonable de que las solicitudes de aumento se hagan efectivas.
Perfil del solicitante del aumento
El 16% de los trabajadores españoles tiene previsto solicitar un aumento, siendo más común entre empleados del sector primario y secundario (23%), menores de 35 años (23%) y con modalidad de trabajo en remoto (22%).
Dificultades en la búsqueda de mejoras laborales
La encuesta también revela que un 38% de los consultados consideran que el aspecto más complejo de encontrar son mejores condiciones de conciliación. Este aspecto adquiere mayor relevancia entre las mujeres con un 43% y personas cercanas a la jubilación con un 46%.
Por otro lado, un 30% de los trabajadores considera difícil encontrar un puesto con proyección laboral, es decir, con un plan de formación o de carrera. En contraposición, un 23% de los trabajadores considera sencillo encontrar condiciones económicas equiparadas por género, de los cuales un 29% son menores de 35 años y un 28% son empleados del sector cuaternario y quinario.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no